infoRETAIL.- El estudio Connected Life sobre el consumidor conectado ha publicado una nueva edición, en la que concluye que el smartphone es el dispositivo que más crece, con un 85% de penetración a nivel mundial. Le siguen a distancia el portátil,con un 53%, el ordenador de sobremesa con un 44% y la tablet con un 38%.

Un datos destacado es que el 64% de los internautas a nivel mundial declara estar conectado durante todo el día. Por edades, son los jóvenes de 16 a 24 años (4,9 horas) y los de 25 a 34 años (4,7 horas) los que más tiempo pasan conectados al día, mientras que los individuos de 55 a 65 años dedican 3,4 horas diariamente a internet.

La conectividad ininterrumpida y el acceso a tanto contenido hace que los usuarios sean más selectivos, de modo que un 18% de los internautas en el mundo y un 30% en Europa utiliza bloqueadores de publicidad (ad blockers).

El 20% de los usuarios de 16 a 34 años utiliza ‘ad blockers’, mientras que en el caso de los usuarios de 55 a 65 años la cifra desciende al 14%. Aunque son los más jóvenes los que más usan estos sistemas, son también los más receptivos a los contenidos de marcas en redes sociales (un 42% en la franja de 16 a 24 años y un 41% entre losde 25 a 34 años), mientras que solamente el 25% de los usuarios de 55 a 65 años le interesa ver contenido de marcas en plataformas sociales.

Internet en los países emergentes
El estudio señala que el móvil está facilitando la digitalización en los países emergentes, como Kenia, Sudáfrica o Tailandia, donde el porcentaje de tiempo en internet que se realiza a través del móvil o tablet es del 93%, 91% y 88%, respectivamente. En cambio, en países desarrollados como Francia o Canadá, el tiempo dedicado a internet a través de estos dispositivos es un 39% y un 42% respectivamente.

Las redes sociales son la actividad online a la que más tiempo dedican los países emergentes, un 80% en Sudáfrica y un 77% en Kenia, mientras que en Alemania sólo un 31% del tiempo está dedicado a esta actividad.

Por edades, el estudio apunta que el móvil y las redes sociales están ayudando a romper la brecha digital que existe entre las distintas generaciones. Mientras el uso del smartphone en los jóvenes de 16 a 24 años ha crecido 4 puntos en el último año, entre los seniors de 55 a 65 años el crecimiento ha sido de 14 puntos, con una penetración del 74%.

Así, cada vez hay más seniors que utilizan la mensajería instantánea y las redes sociales. Ambas actividades han crecido 8 puntos a nivel global con respecto al año anterior entre los internautas de 55 a 65 años, mientras que si nos fijamos en los más jóvenes (16-24 años) el aumento sólo ha sido de un punto.

Facebook es la plataforma social que más está ayudando a digitalizar a los más seniors, que ya es usada semanalmente por un 54% (6 puntos más que en 2015) de usuarios de 55 a 65 años. Entre los más jóvenes (16-24 años) Instagram ha crecido 8 puntos este año en uso semanal y Snapchat 9 puntos.

Alberto Relaño, director de Digital en Kantar TNS, señala que “El e-commerce está creciendo en distintos mercados y para muchas categorías de productos/servicios, siempre y cuando las barreras y fricciones existentes para la compra online se vayan reduciendo por innovaciones tecnológicas.

En este caso, la brecha entre los países desarrollados y los emergentes se pone más de manifiesto, pues aunque el ‘gap’ de la conectividad se disminuye con el móvil, hay todavía diferencias importantes en la seguridad de los pagos, la logística en la entrega de pedidos y, en definitiva, en lograr la confianza de los consumidores”.