Ricardo Currás, exCEO de Grupo DIA

infoRETAIL.- Los procesos judiciales en los que Grupo DIA está presente comienzan a acumularse. Ya sea por el protagonismo de sus directivos antiguos o actuales, y desde el plano acusador o acusado, lo cierto es que los tribunales no son ajenos a la empresa de distribución. A las investigaciones abiertas sobre su ex cúpula directiva, se suma ahora la querella interpuesta por el accionista mayoritario de DIA Mikhail Fridman, a través de LetterOne, contra el anterior CEO de Zed Worldwide, Javier Pérez Dolset.

En concreto, la Audiencia Nacional (AN) ha admitido a trámite y asumido la competencia para investigar una querella presentada por la Plataforma de Afectados de DIA, creada por el bufete de abogados Gesico en nombre de varios accionistas minoritarios de la compañía, contra el grupo de distribución como sociedad, contra la anterior cúpula directiva y contra su auditora KPMG.

La querella acusa a 13 personas físicas de cometer presuntas irregularidades en la gestión de la entidad. Entre los acusados se encuentran Ricardo Currás (ex consejero delegado), Borja de la Cierva (ex consejero delegado), Ana María Llopis (expresidenta), Julián Díaz (expresidente de la comisión auditora), Richard Golding (exvicepresidente del Consejo), Mariano Martín (ex consejero y exvicepresidente primero), María Luisa Garaña (exconsejera) y Juan María Nin (exconsejero).

La Audiencia Nacional (AN) ha admitido a trámite la querella presentada por la Plataforma de Afectados de DIA contra el grupo de distribución como sociedad, contra la anterior cúpula directiva y contra su auditora KPMG

Según ha informado Europa Press, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la AN, Alejandro Abascal, ha trasladado esta querella a Fiscalía Anticorrupción, que ya tenía abiertas diligencias desde principios de año por otra querella presentada por la compañía entonces comandada por Borja de la Cierva por la misma causa contra los dos equipos anteriores, el del CEO Ricardo Currás, y el de su sucesor, Antonio Coto.

Desde entonces, Anticorrupción ha venido practicando diligencias de investigación y recabando informes de instituciones y organismos, pero las pesquisas se han solapado con los trámites de admisión de la querella que a su vez promovía Plataforma de Afectados de DIA.

Será Anticorrupción quien decida ahora si el objeto de la investigación está relacionado, en cuyo caso remitirá al juez las diligencias practicadas hasta la fecha para que se siga una única causa de forma conjunta.

En paralelo, otro juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, está investigando a DIA por orden del Tribunal Supremo (TS). En este caso, el origen está en una denuncia anónima contra LetterOne, ante la sospecha de que pudo producirse una maquinación para alterar el precio del mercado que desembocó en una caída del precio de la acción de DIA en Bolsa perjudicando tanto al accionariado como a los trabajadores.

La instrucción está asimismo apoyada por Fiscalía Anticorrupción y se sigue al margen de las diligencias sobre los consejeros delegados anteriores.

Fridman se querella
Por otro lado, Mikhail Fridman ha presentado una querella contra el CEO de Zed Worldwide, Javier Pérez Dolset, en los juzgados de Madrid por un presunto delito de falsedad en documento privado y estafa procesal en grado de tentativa, ya que asegura que la documentación que aportó a la AN y motivó su imputación por la operación Hanta es falsa, según ha informado Europa Press.

Se refiere a "al menos tres documentos falsos" que Pérez Dolset, tras denunciar a Fridman ante Fiscalía Anticorrupción por la quiebra de Zed, fue aportando a los investigadores "con conocimiento de su falsedad, y con el fin espurio de inducir a engaño a la Fiscalía, a la policía judicial y eventualmente al Juzgado" mostrando "indicios pretendidamente inculpatorios" contra Fridman.

Sobre el primero de los memorandos, se trataría de un documento datado el 16 de octubre de 2014 y "supuestamente mandado por 'M. Slobodin' a 'S. Sokolov', "que aparece como supuesto empleado de Vimpelcom" cuando, de acuerdo a la querella, es "un nombre ficticio" porque "no hay  ninguna persona con ese nombre empleada" en esta compañía en la que Fridman es accionista indirecto a través de la participación de una de las sociedades del Grupo LetterOne, L1 Technology.

Mikhail Fridman ha presentado una querella contra el CEO de Zed Worldwide, Javier Pérez Dolset, por un presunto delito de falsedad en documento privado y estafa procesal en grado de tentativa

Esta persona aparece de nuevo en el correo electrónico señalado por la defensa de Fridman como falso, un mensaje que "se supone que fue enviado por el referido 'M. Slobodin' a 'S. Sokolov' en fecha 15 de marzo de 2015" y que fue aportado por Dolset el 18 de noviembre de 2016 en ruso y traducido a los investigadores.

En el memorando en cuestión, Slobodin, en ese momento Director General de la lial rusa de Vimpelcom le estaría diciendo a ese empleado ficticio que había hablado con el director general de L1 Technology sobre la necesidad de anular los contratos entre Vimpelcom y Grupo Tema y hacer presión sobre las empresas "hasta que el precio se reduce al mínimo".

"Así, se vincula expresamente la resolución de dichos contratos con una supuesta estrategia de absorción ilegal de Zed por parte de Vimpelcom, atribuida falsamente a una instrucción dada por el director general de L1-Technology, del grupo LetterOne. De este modo, se sugiere que nuestro
mandante era, en último lugar, el responsable de dar la orden de resolución de los contratos", expone la defensa de Fridman, ejercida por el despacho Baker&Mckenzie.

El tercer documento es otro memorándum que habría enviado el propio Fridman a Anton Kudryashov, entonces director general de Vimpelcom Rusia, el 29 de mayo de 2013, con la referencia "Los principales resultados de la auditoría forense de la situación de PWC 'Vstrecha'", y que de acuerdo a la querella, también sería falso y tendría por objeto "incriminar" al magnate.

"Se describen (en ese memorándum) una serie de hechos en torno a los contratos antes mencionados y la estructura societaria existente, pretendiendo atribuir a nuestro mandante un conocimiento sobre dichos hechos del que en realidad carecía, por el impacto que ello tendría en el procedimiento penal antes mencionado", expone la querella.

Desconocimiento
La defensa de Fridman insiste en que "desconocía totalmente dichas circunstancias, dado el carácter de su relación con las sociedades mencionadas, siendo que solamente era accionista minoritario indirecto de Vimpelcom y miembro del Consejo de Supervisión de ésta, sin ningún
control sobre la compañía y ninguna participación en la gestión y la toma de decisiones diaria", en línea con lo que declaró al respecto el pasado 21 de octubre en la AN.

Añade que "a Pérez Dolset ya se le ha atribuido anteriormente la presentación de documentación falsa en sede arbitral" y adjunta una decisión de la Sala de lo Mercantil del Tribunal de Ámsterdam que el 18 de febrero de 2016 conrmó un pronunciamiento previo del Tribunal de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA) sobre Zed según el cual "la Demandante, según las indicaciones de Dolset y/o con su conocimiento o aprobación, manipuló de forma fraudulenta documentos adjuntos al escrito de demanda judicial".