La intención de gasto se mantiene

infoRETAIL.- La intención de gasto de los consumidores en la campaña de rebajas de verano de 2023 se mantiene en niveles similares a los de la temporada del año pasado, según refleja el último estudio realizado por la app financiera Plazo.

En este sentido, un 54% de los consumidores asegura que gastará lo mismo o más que el año pasado, situándose el importe medio por persona en 208 euros, sobre un sueldo neto mensual medio de 1.400 euros, lo que representa aproximadamente un 15% del mismo. 

Ropa y calzado son las categorías que encabezan la intención de compra (85% de los consultados), seguidas a gran distancia de dispositivos electrónicos, (22%), electrodomésticos y productos de cosmética (17%, respectivamente), equipamiento deportivo (10%), muebles y decoración y viajes (9%, respectivamente) y, por último, bisutería y joyas (7%).

El canal físico vuelve a imponerse como favorito este año, con un 51% de los consultados, que prefiere ir presencialmente a ver tiendas, frente al año pasado en el que sólo 23% se decantaba por esta opción, volviendo a los niveles prepandemia. El porcentaje de quienes compran exclusivamente online, este año, con un 19%, retrocede frente al 27% de 2022. También lo hace la proporción de quienes combinan el canal digital con la compra física, que representan en esta ocasión sólo 30% de los encuestados, frente al 50% del año pasado.

El importe medio por persona para gastar en rebajas es de 208 euros, lo que representa aproximadamente un 15% del sueldo medio en España

Además, pese a que muchos comercios se adelantan al arranque oficial de las rebajas, ofreciendo primeros descuentos a partir de comienzos de junio, un 59% de los consumidores prefiere esperar a que la campaña esté más avanzada para aprovechar gangas y remates finales. En cambio, un 29% opta por ir de rebajas en cuanto los negocios empiezan a bajar los precios, y el 12% justo cuando da inicio la temporada oficial. En esta misma línea, hasta la fecha, sólo un 29% ha realizado ya alguna compra.

Para una mayoría de los consultados (39%), la paga extra supone la principal fuente de financiación de las compras que realizarán, un 22% recurre a su tarjeta de crédito y un 20% tira de ahorros. Otro 17% aplaza el pago para devolverlo en varias cuotas y sólo un 2% solicita una línea de crédito.

Por último, el estudio indica que persiste la preocupación entre los consumidores por la escalada de precios: un 51% asegura que, de momento, no les está afectando, pero sí extrema la precaución y trata de reducir su gasto; pero un 37% sí lo acusa y asegura que tiene más dificultades para llegar a fin de mes, y el 12% restante directamente ya no consigue llegar a fin de mes con lo que ingresa.