La ineficacia de la reforma penal conta el hurto

infoRETAIL.- La reforma para penalizar la multirreincidencia no está frenando el incremento de los hurtos comerciales. Así lo ha confirmado Aecoc, quien lamenta que, un año después de la modificación del artículo del Código Penal, que contempla penas de prisión de 6 a 18 meses para la multirreincidencia en delitos leves de hurto -siempre que el valor conjunto de los cuatro hurtos supere los 400 euros- este tipo de infracciones sigue creciendo. 

Según los datos del Ministerio del Interior, en 2022 se registraron más de 642.500 hurtos en España, lo que supone un crecimiento interanual del 30,2%. La tendencia se mantiene este año, con un incremento del 12% en el primer trimestre del año.

“A pesar de los esfuerzos realizados para acometer la reforma del Código Penal con la reintroducción de la multirreincidencia, la normativa no contribuya a alcanzar su principal objetivo: atajar el crecimiento del hurto y su impacto sobre el comercio”, denuncia la asociación.

Según los datos del Ministerio de Interior, los hurtos crecieron un 30,2% en 2022 y un 12% adicional en 2023 y se sitúan ya cerca de las cifras prepandemia

Aecoc entiende que situar un valor de 400 euros para elevar la pena de la multirreincidencia en los hurtos permite realizar diversos actos delictivos de menor cuantía, lo que supone un grave problema para el comercio. De hecho, en el momento de su aprobación, la organización ya advirtió que este límite de 400 euros dejaba fuera una buena parte de la multirreincidencia, ya que el 90% de los hurtos comerciales que se producen son de un valor inferior a 90 euros.

A ello se suma la necesidad de tener que conocer el valor del hurto de los antecedentes para calcular si el valor conjunto supera los 400 euros, lo que resta eficacia a la normativa, ya que no existe un registro centralizado con este dato a disposición de los jueces.

Por otra parte, esta medida disuasoria tampoco se está mostrando efectiva para reducir el hurto profesional, que representa el 80% de los hechos delictivos de hurto que se producen en el comercio.

“Para cumplir con el objetivo de reducir la incidencia de los hurtos comerciales, la regulación debe priorizar el castigo de la multirreincidencia, con independencia de cuál sea el valor económico de los robos cometidos”, señalan desde Aecoc, al tiempo que recuerdan que el hurto externo genera pérdidas de más de 800 millones de euros en los comercios, lo que supone un 0,35% de la facturación total del sector.