Vitrina de exposición de carne

infoRETAIL.- El Comité Ejecutivo de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) se ha reunido con el secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los directores generales de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, y de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, para analizar los principales retos de esta industria.

El conflicto de Ucrania ha generado una compleja situación en el sector cárnico cuyas consecuencias se extenderán en el tiempo. Ante el previsible desabastecimiento de cereales y oleaginosas y el aumento de los costes energéticos, Anice ha reclamado la activación de un paquete de medidas tendentes a paliar la difícil coyuntura a la que se enfrentan los productores.

Para Anice, es más importante que nunca garantizar del abastecimiento alimentario y declarar como estratégico el sector ganadero-cárnico, acompañando dicha calificación de incentivos fiscales y otra índole, que favorezcan la recuperación y mantenimiento de su actividad.

Paquete de medidas
Entre las medidas propuestas por la asociación figuran la rebaja de la fiscalidad, la reducción de los costes de la energía para la industria y la cadena ganadera y la supresión de cargas reglamentarias (en referencia al Proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados) y de los ataques injustificados al sector ganadero-cárnico.

En relación a los costes energéticos, Anice ha solicitado una reducción sustancial para la industria alimentaria, vía suspensión o rebaja de la imposición fiscal a la energía.

También plantea la importancia de mantener la capacidad de España para continuar siendo un referente internacional en exportación en volumen (dos millones de toneladas de carne el año pasado) y en ingresos (más de 9.000 millones de euros).

En relación a esta cuestión, se abordó también la situación de la Fiebre Porcina Africana (FPA), apoyando una estrategia de Estado a alto nivel, para impulsar la regionalización y para garantizar el acceso a mercados estratégicos, sin olvidar los expedientes pendientes de resolución de empresas para exportar a China.

La Asociación reclama igualmente mayor agilidad y transparencia para el Perte Agroalimentario, y agradeció el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en la defensa de los términos cárnicos y de las IGP’s del jamón serrano e ibérico.