infoRETAIL.- La exportación española de frutas y hortalizas frescas ha retrocedido un 6% en volumen en 2023 con relación al año anterior, totalizando 11,3 millones de toneladas y ha crecido el mismo porcentaje en valor, situándose en 16.855 millones de euros, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos público por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, que muestran también un crecimiento de la importación del 7% en volumen y del 19% en valor.
Para Fepex, Este descenso del volumen exportado de frutas y hortalizas frescas es el resultado de múltiples factores como la climatología adversa, especialmente la sequía y la falta de recursos hídricos, así como el incremento de los costes de producción y el retroceso de la competitividad frente a países terceros, convirtiéndose en una tendencia en los últimos años frente a la tendencia alcista de la importación.
El descenso del volumen exportado ha sido más notable en las frutas, con un 7,7% menos que en 2022, totalizando 6,2 millones de toneladas, mientras que el valor crece un 1%, situándose en 8.972 millones de euros. Tas los cítricos, que han registrado descensos del volumen exportado, han retrocedido también los frutos rojos, con una caída del 11% en el caso de la fresa, situándose en 246.308 toneladas, del 15% en el caso del arándano, totalizando 73.508 toneladas y del 17% la frambuesa, con 55.878 toneladas.
El descenso del volumen exportado en las frutas ha sido del 7,7%, mientras que la caída de las hortalizas se ha quedado en un 3% interanual
La fruta de hueso, por el contrario, ha mostrado un comportamiento positivo, con un crecimiento del 25% el melocotón y la paraguaya, ascendiendo a 327.888 toneladas y del 8% en el caso de la nectarina. La sandía con 678.822 toneladas ha mantenido los mismos volúmenes que en 2022.
La exportación de hortalizas ha bajado un 3% respecto a 2022, situándose en 5,2 millones de toneladas, con retrocesos en las principales hortalizas vendidas al exterior: pimiento, lechuga, pepino, tomate y coles. Las de pimiento se han situado en 710.780 toneladas (-11%), las de lechuga han sido de 706.760 toneladas (-1%), las de pepino han ascendido a 667.546 toneladas (-4%); las de tomate a 558.514 toneladas (-11%) y las de coles han totalizado 469.804 toneladas (-6%). El valor total de la exportación de hortalizas ha crecido un 11%, hasta los 7.883 millones de euros.
En cuanto a los países de destino, la UE-27 ha representado el 83% del total exportado por España en 2023, totalizando 9,4 millones de toneladas, porcentaje que se eleva al 97% si se considera Europa (incluyendo países como Reino Unido, Suiza o Noruega).
Esto muestra, según Fepex, la poca presencia que tienen las producciones españolas en los mercados extraeuropeos, debido a la dificultad de acceso a mercados no comunitarios, lo que depende, en la mayoría de los casos, de la negociación de protocolos específicos entre el Estados miembro y el país tercero, negociación que se prolonga entre dos y cinco años. Lo que contrasta, según la organización, con la facilidad de acceso de las producciones de terceros países a la UE.
Importaciones
En el caso de España, la importación hortofrutícola en 2023 mantiene su tendencia creciente y ha aumentado en 2023 respecto a 2022, un 7% en volumen y un 19% en valor, totalizando 4,1 millones de toneladas y 4.473 millones de euros, respectivamente. En los últimos cinco años ha crecido un 28% en volumen y un 51% en valor.
En origen, Andalucía, Comunidad Valenciana y Murcia se mantienen como las principales comunidades autónomas exportadoras. Andalucía, representa el 33% de a la exportación nacional, situándose en 3,7 millones de toneladas, un 9% menos que en 2022, por un valor de 6.565 millones de euros, la misma cifra que en 2022. Le sigue Comunidad Valenciana con 3,2 millones de toneladas (-8%) y 4.365 millones de euros (+9%) y Murcia, con 2,1 millones de toneladas (-6%) y 3.085 millones de euros (+6%). El cuarto lugar lo ocupa Cataluña con 897.144 toneladas, un 6% más que en 2022 por un valor de 1.236 millones de euros (-12%).