infoRETAIL.- El papel de la mujer en la distribución alimentaria es clave. Así lo creen empresas como Covirán, Ahorramas y Froiz, que impulsan distintas iniciativas y planes de igualdad en el ámbito laboral.
En este sentido, Covirán, con motivo del Día Internacional de la Mujer, ha querido rendir homenaje a todas las mujeres que integran la cooperativa, tanto socias como empleadas, por su “liderazgo e inestimable contribución al éxito y la sostenibilidad de la empresa”.
El presidente de Covirán, José Antonio Benito, ha agradecido a las mujeres que forman parte del entramado asociativo su participación “en el fortalecimiento del tejido social de los barrios y municipios rurales donde están presentes”.
En la cooperativa, las mujeres autónomas que están al frente de sus negocios representan el 50,53% del total, un porcentaje que es incluso mayor en municipios donde sus tiendas son la única opción de compra, lo que pone de manifiesto, en opinión de José Antonio Benito, “su espíritu emprendedor y su valiosa contribución al desarrollo y la dinamización de la economía rural”.
En 2024, 41 trabajadores (11 mujeres y 30 hombres) se acogieron al permiso parental en Covirán, un derecho que permite ausentarse del trabajo para dedicar tiempo al cuidado de los hijos
También existe un compromiso con la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral que se recoge en el II Plan de Igualdad en proceso de renovación, una herramienta clave para promover un entorno más inclusivo y retener el talento entre la plantilla de trabajadores que, al cierre de 2024, estaba formada por 1.397 empleados.
Covirán ha logrado mejorar en el último año el porcentaje de contratos indefinidos, alcanzando el 93,44% del total, un dato que es incluso mayor entre las mujeres (93,83%), lo que refleja su apuesta por la estabilidad laboral femenina.
De igual modo, la cooperativa sigue facilitando la conciliación laboral y familiar para fomentar la corresponsabilidad entre hombres y mujeres. En 2024, 41 trabajadores (11 mujeres y 30 hombres) se acogieron al permiso parental, un derecho que permite ausentarse del trabajo para dedicar tiempo al cuidado de los hijos.
Asimismo, ha participado en los encuentros ‘Summit Mujeres Influyentes’ que organiza el magazine Forbes Women; y ha mostrado su respaldo a la Asociación de Mujeres Empresarias Granadinas que celebra la Gala Benéfica y Entrega de Premios de AMEGA; o en la mesa redonda celebrada con motivo de los IV Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino que organiza el Ayuntamiento de Granada en reconocimiento a mujeres emprendedoras.
Ahorramas cuenta con el 58% de presencia femenina
Por su parte, Ahorramas impulsa el talento interno y fomenta también la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos de responsabilidad. Actualmente, la cadena emplea a más de 7.900 mujeres en sus más de 290 tiendas, plataformas y oficinas en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha. En los últimos años, la presencia femenina en la plantilla ha aumentado hasta representar el 58% del total.
Ahorramas promueve la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la equidad entre hombres y mujeres en el acceso al empleo, la formación, la promoción y las condiciones laborales. Estos principios están recogidos en su plan de igualdad, cuyo objetivo es evitar cualquier tipo de discriminación por razón de género, embarazo, orientación sexual u otras circunstancias que no guarden relación con los requisitos del puesto.
Por último, la compañía ha anunciado la renovación del patrocinio oficial de la Carrera de la Mujer de Madrid por tercer año consecutivo. Se estima que 35.000 mujeres participen en esta edición que se celebrará el 11 de mayo en Madrid. Todo ello en el marco de su proyecto #AlimentandoElFuturo, cuyo principal objetivo es promover un estilo de vida saludable.
Plan de igualdad de Froiz
Por otro lado, el II plan de Igualdad de Distribuciones Froiz (2025-2028) aprobado en diciembre de 2024, reafirma el compromiso de la empresa con esta igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la conciliación de la vida laboral y familiar, así como la promoción, la formación y el derecho a la igualdad de trato.
La empresa -desde la firma del I Plan de Igualdad, suscrito en el año 2011- asumió el compromiso de la aplicación del principio de igualdad entre mujeres y hombres y del desarrollo de políticas para integrar la igualdad de trato y de oportunidades en su sistema general de gestión. Todo ello, con el firme compromiso del desarrollo profesional, la estabilidad, la mejora continua, la conciliación y la igualdad como motores del crecimiento tanto a nivel de empresa como de los profesionales Froiz.
Este segundo Plan contiene 78 medidas en 11 áreas de actuación cuyo objetivo es consolidar un entorno laboral equitativo, inclusivo y respetuoso, con un enfoque especial en la conciliación, así como en la prevención del acoso y la violencia de género. Se llevarán a cabo una serie de acciones y medidas, fruto de las negociaciones en el seno de la comisión negociadora, referentes a cada una de las áreas de actuación que han sido objeto de análisis en el diagnóstico de situación de la empresa previamente realizado.