Armando González, chef de Nestlé Litoral

infoRETAIL.- Nestlé ha puesto en marcha una Cocina Experimental en su fábrica de Gijón (Asturias), donde el chef y nutricionista Armando González (en la imagen) y su equipo crearán las recetas de todos los nuevos platos preparados con base de legumbres de la compañía.

La Cocina Experimental de Nestlé se encarga de crear las recetas de los más de 25 millones de platos preparados en lata a base de legumbres, vegetales y carnes que se comercializan cada año bajo la marca Litoral.

Desde Nestlé reconocen que la fabada asturiana sigue siendo el buque insignia de Litoral, si bien, los fogones de la Cocina Experimental han sabido seguir la evolución de la gastronomía y las nuevas tendencias para poder ofrecer al consumidor cada vez más opciones para incluir las legumbres en la dieta.

La mayoría de las nuevas recetas parten de la inspiración del departamento de Marketing del negocio de Productos Culinarios de Nestlé

El chef cuenta con una decena de ayudantes multidisciplinares. La mayoría de las nuevas recetas parten de la inspiración del departamento de Marketing del negocio de Productos Culinarios de Nestlé que, en función de la demanda de los consumidores y las nuevas tendencias, lanza una idea de nuevo producto que luego trabaja el equipo de cocina. Así, han conseguido duplicar el número de innovaciones en los últimos cuatro años.

De media, se preparan unas seis variantes de un mismo plato hasta dar con la receta elegida y el proceso de creación de un nuevo plato puede durar hasta un año. "El consumidor busca cada vez opciones más saludables para llevar una alimentación equilibrada aun cuando su tiempo para cocinar es escaso", explica la responsable de Marketing de Litoral, Alicia Triviño.

Por su parte, el equipo de Producción de la fábrica es el encargado de que cada plato llegue al consumidor en su punto. "Nuestro cometido es conseguir que la receta desarrollada por nuestro chef en cocina se traslade tal cual a cada una de las conservas que llegarán a casa de los consumidores", explica la jefa de producción de la planta gijonense de Nestlé, Isabel Velasco.

Guiso directamente en lata
Para ello, la fabada asturiana Litoral, así como la veintena de recetas a base de legumbres que elaboran en la fábrica se guisan directamente en la lata que, una vez cerrada, emula la cocción que se lleva a cabo dentro una olla exprés tradicional. "Esto nos permite elaborar cada ración de forma individual", añade el director de la fábrica de Nestlé en Gijón, Juan López.

Este centro dispone además de un equipo de tecnólogos de alimentos que, tras cada horneada de producto, realiza hasta 100 degustaciones aleatorias del plato "para garantizar el sabor perfecto en todo momento", concluye la compañía.