infoRETAIL.- La carne fresca y la charcutería representan 17,5 de cada 100 euros de gasto, lo que les convierte en el principal componente de la cesta de la compra. Así lo ha explicado el experto de Servicios a la Distribución de Nielsen, Roberto Butragueño, en el Congreso Aecoc de Cárnicos.

“La carne fresca acumula dos años en negativo, tras caer el 1,4% en 2014, debido al alza de precios por encima del 1%. Por su parte, la charcutería mejora su crecimiento hasta el 1,6%. Son la cara y la cruz de una partida crucial de gasto de los españoles”, ha destacado.

La bajada del 2,5% del importe de la carne de cerdo durante el año pasado ha sido premiada con un aumento en sus compras del 0,8%. Por el contrario, el pollo se encareció el 2% y sus compras cayeron el 5,4%, según los últimos datos de la consultora Nielsen presentados con motivo del XV Congreso Aecoc de Productos Cárnicos, que se celebra en Lleida.

Aunque el pollo es tradicionalmente más barato y también más saludable, los consumidores premiaron la bajada de precios de la carne de cerdo aumentando sus compras. De este modo, tras seis años de crecimiento, el pollo perdió un punto de cuota en 2014 a favor de la carne de cerdo.

Esta tendencia pone de manifiesto que los españoles recuperan parte de su confianza a la hora de consumir, pues no compran tanto el producto más barato, sino el de mejor relación calidad/precio.

Asimismo, el incremento medio del 2,4% de la carne de vacuno en su importe final provocó un descenso del 3,9% en sus compras en el último año y es que, de momento, las mejoras macroeconómicas del país no se han trasladado al bolsillo de las familias.

Por otro lado, la charcutería se erige en uno de los nichos de mercado de mayor crecimiento en el mercado de gran consumo. Los españoles aumentaron las compras de estos productos el 0,7% el pasado año a pesar de que encarecerse el 0,9%.

Así, productos como fuet (6,3%), fiambre de pavo y pollo (3,7%) y jamón curado (1,7%) ganaron en presencia en la cesta de la compra, en detrimento de clásicos como el jamón de York (-0,6%), el chorizo (-1,6%) y el salchichón y el salami (-2,8%).