La austriaca Rupp compra Lácteos Juan Martínez

infoRETAIL.- La compañía austriaca Rupp, empresa familiar especializada en la elaboración de quesos, ha adquirido Lácteos Juan Martínez, con sede en Pola de Siero (Asturias). La firma española, propietaria de marcas como Monarca, Carmín, La Panera o Montellano, mantendrá su denominación y su equipo, y representará todas las actividades de Rupp en los mercados de la Península Ibérica.

Según ha explicado la directora general de la compañía asturiana, Sara Martínez, "este paso es una gran oportunidad para fortalecer todo lo que hemos estado construyendo: más estabilidad, más recursos y más capacidad para crecer. Pero lo más importante es que seguimos siendo los mismos, mantenemos nuestro equipo, nuestras marcas, nuestra forma de hacer las cosas bien y nuestro profundo compromiso con nuestra tierra".

Sara Martínez continuará en la dirección general de la quesera española representando a la cuarta generación de una familia "que cree profundamente en Asturias y en Siero". Para la directiva, esta alianza ofrece a Lácteos Juan Martínez "una posición aún mejor para crecer y mirar hacia el futuro, desde aquí, con aún más impulso y ambición".

Sara Martínez continuará en la dirección general de la quesera española, en lo que supone la cuarta generación de la familia fundadora

Al igual que Rupp, Juan Martínez está especializada en soluciones de queso para B2B, foodservice y retail. Su centro de producción en Siero, además de ser el domicilio social de la empresa, cuenta con líneas de producción de quesos fundidos, preparados lácteos, cremas de queso, especialidades queseras y productos para vegetarianos y veganos. Igualmente, comercializa quesos naturales nacionales y de importación de otros fabricantes, como por ejemplo quesos de mezcla castellanos, queso edam, gouda, havarti, emmental, mozzarella y quesos azules, en diferentes formatos y presentaciones. 

La combinación de conocimientos y fortalezas en estas categorías en crecimiento permitirá crear fuertes sinergias. A ello se suma que las culturas de ambas empresas familiares son sólidas y comparten muchos valores y serán la base para una cooperación exitosa, tal y como apuntan desde el grupo austriaco.

De esta forma, Rupp da un paso más en su camino de crecimiento orgánico con iniciativas de ventas en Europa, Oriente Medio y Asia, así como a través de inversiones estratégicas en nuevas capacidades de producción, como por ejemplo en una nueva planta de producción en Boherbue (Irlanda), en junio de este año. LA compañía cuenta con centros de producción en Austria, Francia, Alemania, Italia, España, Irlanda y China.