La alimentación defiende una nutrición sensata

infoRETAIL.- La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo de Aecoc, Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hostelería de España, Marcas de Restauración, Promarca y UPA, ha impulsado el movimiento #somosNutrisensatos.

Esta plataforma tiene como objetivo impulsar y defender el modelo de nutrición sensata, basada en una dieta variada, equilibrada y suficiente y en hábitos de vida saludables, además de actuar contra los bulos y la desinformación en alimentación.

En este sentido, destaca la importancia de los valores, la calidad y la seguridad de la cadena alimentaria española y sus productos. De hecho, España lidera la clasificación de los países más saludables del mundo gracias, entre otros factores, a su patrón mediterráneo de alimentación, así como su variada gastronomía y la práctica de actividad física, según revela el Índice de Salud Global de 2020 de Bloomberg.

Movimiento impulsado por FIAB con el apoyo de Aecoc, Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hostelería de España, Marcas de Restauración, Promarca y UPA

Igualmente, según el ranking del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), España alcanzará en 2040 una esperanza de vida media de 85,8 años, cifra significativamente superior a la de 2016, que estaba en 82,9 años, con lo que llegaría a superar a Japón.  

Además, este movimiento también remarca el hecho de que el país cuenta con más de 350 denominaciones de origen y suma más de 300 Estrellas Michelin, datos que evidencian el papel central de la alimentación en la identidad y cultura española.

“Es un hecho incuestionable que España posee un alto nivel de calidad de vida. Estamos orgullosos de que la alimentación sea un factor muy importante que contribuye a este reconocimiento y los representantes de la cadena alimentaria seguiremos esforzándonos para mantener este estatus que nos caracteriza y distingue en el mundo entero”, señalan los impulsores de esta iniciativa.

Frente a las 'fake news'
Otra de las misiones de este movimiento es luchar contra las fake news, una lacra que afecta de forma notable a la alimentación y bebidas. De hecho, el sector concentra el 30% de los bulos que circulan en las redes sociales en 2019 y casi la mitad en 2022, según el estudio de Gartner Consultores para CECU, que revela que el 60% de quienes reciben este tipo de contenido cambia su opinión sobre el producto en cuestión. 

Por ello, #somosNutrisensatos quiere aportar sentido común a muchas cuestiones relacionadas con la nutrición y la salud e incentivar a los ciudadanos a que acudan a fuentes fiables y que cuenten con el rigor científico. De hecho, este movimiento surge apenas unos días después de las acusaciones realizadas por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, contra el sector cárnico.

“Los eslabones de la cadena vemos con preocupación los bulos y 'fake news' que, carentes del aval científico, siembran dudas en el consumidor”

“Los eslabones de la cadena vemos con preocupación estos mensajes que, carentes del aval científico, siembran dudas en el consumidor. La desinformación que cuestiona la calidad y seguridad de nuestra gastronomía produce alarma social y, en muchos casos, lleva a los consumidores a desterrar de su dieta ciertos productos o ingredientes de manera injustificada”, lamentan estas organizaciones.

Para los impulsores del movimiento, un consumidor 'nutrisensato' sigue una dieta variada y equilibrada, adaptada a sus gustos y necesidades nutricionales y tiene en cuenta las frecuencias de consumo y las raciones; mantiene hábitos de vida saludables y cuida su descanso y sus hábitos de sueño; es un consumidor informado a través de fuentes veraces y científicas, que cuestiona los bulos y mitos sobre alimentación.

Además, se interesa por cuestiones nutricionales y lee las etiquetas de los productos; aplica sus conocimientos para combinar los alimentos de manera adecuada; respeta todas las tendencias y hábitos alimenticios y no demoniza productos o ingredientes; disfruta de la comida, del placer de la alimentación, entendida como una forma de compartir y socializar nuestros productos y como parte de nuestra identidad y tradición. Además, es un consumidor responsable, cuyos hábitos inciden en la sostenibilidad y la reducción del desperdicio alimentario.

#somosNutrisensatos arranca con una campaña digital a la que además de integrantes de la cadena alimentaria, están invitados a sumarse otros colectivos y particulares como médicos, nutricionistas, chefs, deportistas, etc.