Nestlé y la alimentación sostenible

infoRETAIL.- "Queremos liderar la transición hacia una alimentación sostenible; es un reto que nos apasiona y vamos a por él de forma descarada". Así se ha manifestado esta mañana el director general de Nestlé España, Jordi Llach (en la imagen), durante un encuentro en Madrid con los medios de comunicación, al que ha asistido infoRETAIL.

Llach ha presentado los proyectos de agricultura regenerativa que está desarrollando Nestlé en España. "La salud de las personas y del planeta van unidas, por lo que cuanto mejor hagamos la alimentación mejor será lo que llegue a los platos de los consumidores", ha señalado el director general de la compañía, quien ha reconocido que el mayor impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del planeta proceden de la agricultura y la ganadería: "Dos tercios de nuestro impacto está en los ingredientes", remarca.

Por ello, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de GEI para 2050, Nestlé ya ha invertido en España alrededor de 12 millones de euros desde 2021 en cerca de 500 agricultores y ganaderos con los que colabora. "La idea es seguir haciendo escalable este modelo para acelerar la agricultura regenerativa", indica Jordi Llach, que señala que estos 12 millones de euros se enmarcan dentro de los más de 112 millones de euros que la compañía ha dedicado en el área de sostenibilidad en toda la cadena de valor en el país en los últimos cinco años.

Jordi Llach: "La agricultura regenerativa es un pilar fundamental en nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050"

"La agricultura regenerativa es un pilar fundamental en nuestra estrategia para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050. De esta manera -comenta Llach-, desde hace años estamos trabajando con agricultores y ganaderos para promover métodos que restauren nuestros ecosistemas y protejan nuestros recursos naturales, a la vez que nos aseguramos que nuestras comunidades agrícolas prosperen".

Así, Nestlé está desarrollando prácticas de agricultura regenerativa entre los campos de tomates de Extremadura que proveen de esta materia prima a la fábrica de Solís en Miajadas (Cáceres), así como entre los campos de cereales de Castilla y León y Navarra con los que se producen las papillas infantiles Nestlé en la fábrica cántabra de la compañía.

Unas prácticas que también están desarrollando un centenar de ganaderos de la cornisa cantábrica que proveen de leche a la factoría de leche condensada La Lechera en Pontecesures (Pontevedra), así como las fábricas de leches infantiles líquidas de Sebares (Asturias) y de chocolates y leche en polvo ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria).

De esta manera, la compañía lleva a cabo un modelo agrícola basado en la restauración y conservación de los suelos y sus ecosistemas, que aporta beneficios tanto para los agricultores como para el medio ambiente y la sociedad en general. El 21,4% de los ingredientes clave de Nestlé ya procedían de la agricultura regenerativa a nivel global y la previsión es alcanzar el 50% para 2030.

Tomates, cereales y leche "regenerados"
Hace algo más de una década, Nestlé puso en marcha la iniciativa 'Solís Responsable', un programa que ha supuesto el cultivo del tomate aplicando técnicas para asegurar una agricultura local a largo plazo, que además, ha contado con la certificación de Producción Integrada de Extremadura. Actualmente, todas las salsas de tomate Solís producidas en el centro extremeño de Nestlé provienen de tomates cultivados con técnicas regenerativas como la rotación de cultivos; la instalación de setos que fomenta la presencia de fauna útil en los campos o la cobertura de cultivos en invierno.

En Nestlé, los cereales que se utilizan para elaborar las papillas infantiles en la fábrica ubicada en La Penilla de Cayón (Cantabria) se cultivan en campos de Castilla y León y Navarra. Desde que se iniciara dicho proyecto en 2021, Nestlé ya ha invertido 1,5 millones de euros en los 26 agricultores (23 de Castilla y León y 3 de Navarra) con los que trabaja dentro de este programa y prevé alcanzar los tres millones totales de inversión para 2027. En total, representan cerca de 5.000 hectáreas de cultivo de cereales donde ya se aplican prácticas de agricultura regenerativa.

Como resultado del trabajo realizado, todo el cereal que se utiliza para la elaboración de papillas infantiles Nestlé en la fábrica de La Penilla y que se comercializan en España ya provienen de las prácticas de agricultura regenerativa desarrolladas por este conjunto de agricultores. En concreto, representan unas 20.000 toneladas de grano de cereal que incluye trigo, avena y cebada. Entre las prácticas implementadas en estos campos, destacan la apuesta por la rotación de cultivos; la promoción del mínimo laboreo y la siembra directa, entre otras. Así, desde el inicio de este proyecto se calcula que ya se han disminuido en un 40% de media las toneladas de CO2e emitidas a la atmósfera. 

"Desde hace años estamos trabajando con agricultores y ganaderos para promover métodos que restauren nuestros ecosistemas y protejan nuestros recursos naturales, a la vez que nos aseguramos que nuestras comunidades agrícolas prosperen"

Nestlé también ha implementado, junto con los ganaderos de la cornisa cantábrica con los que trabaja, medidas de agricultura regenerativa en los cultivos que proporcionan alimentos a las vacas lecheras. Así, se han realizado planes de fertilización individualizados para cada granja; se ha fomentado el laboreo reducido frente al laboreo tradicional, así como la siembra directa y la rotación de cultivos. Además, también se ha potenciado la siembra de leguminosas.

Esta iniciativa forma parte de un proyecto que desarrolla la compañía junto con Fundación Global Nature desde 2021, que tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las granjas que le proveen de leche. Para conseguirlo, desde el inicio, Nestlé ha invertido más de seis millones de euros en algo más de 110 granjas que le proveen de leche.

Dichas explotaciones, ubicadas en Galicia, Asturias y Cantabria, consiguieron reducir a finales de 2024 más de 43.600 toneladas las emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e). Para conseguirlo, se han establecido diferentes medidas de reducción de emisiones, como la instalación de placas solares o el recubrimiento de las fosas donde se almacenan los purines, así como el fomento del bienestar animal, con iniciativas de mejora de la climatización de los establos.

Nestlé también está fomentando el relevo generacional en las granjas a través de un  programa de agroemprendimiento que impulsa la compañía en Cantabria en colaboración con Veterinarios Asociados, equipo de veterinarios especializados en el sector vacuno lechero y referente en el sector ganadero. Durante diez meses, los jóvenes reciben tanto clases teóricas que van desde la calidad de la leche, al  bienestar animal y la rentabilidad de las explotaciones agrarias como formaciones prácticas en sus respectivas granjas. Desde que se pusiera en marcha esta iniciativa en 2021, más de 40 jóvenes ganaderos han participado en el mismo.