Entrada a la pop uo Pastoreo

infoRETAIL.- Tras el éxito de su primera entrega, la Organización Interprofesional Alimentaria de la Carne de Ovino y Vacuno en España (Interovic) ha inaugurado en Madrid la segunda edición de Pastoreo. Esta pop up, cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, está emplazada en la calle Sandoval, número 3, de Madrid y estará abierta al público de manera gratuita hasta el próximo 11 de diciembre.

La iniciativa desarrolla un programa completo de actividades, talleres, degustaciones, catas y exposiciones cuya asistencia puede reservarse en la web: www.mascercaesmejor.es/pastoreo, donde también puede consultarse su programación y los horarios.

Entre las acciones más relevantes de Pastoreo destacan la degustación de dos tapas de cordero nacional creadas por el chef del Cenador de Amós, con tres estrellas Michelin, Jesús Sánchez, así como exposiciones, exhibición de hilado, pintura en vivo, talleres gratuitos de calcas cerámicas, de pintura, de fotografía gastronómica y de coronas navideñas, y proyección de películas y documentales.

Asimismo, se llevarán a cabo catas específicas de quesos de oveja y cabra de origen nacional -en el espacio especial Fromaje- y aceite de oliva virgen extra, organizada por la oleícola LA Organic, promotora de experiencias en torno al óleoturismo en sus fincas de Ronda (Málaga) y Mallorca.

“Con ‘Pastoreo’ queremos trasladar el campo a la ciudad por unos días”, comenta el director de Interovic, Tomás Rodríguez, cuyo deseo es “que los ciudadanos descubran los múltiples beneficios que la ganadería ovina y caprina tiene para el medio rural, el medio ambiente y la sociedad en general y poder así mantener el consumo de estas carnes y a sus ganaderos”, explica.

Fomentar el consumo nacional
Pastoreo es parte del proyecto de Interovic 'Más cerca es mejor', cuyo objetivo es fomentar el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional y que contempla también una campaña en el punto de venta, a través de pegatinas para bandejas, para ayudar al consumidor a identificar el producto de origen nacional.

“La carne de origen nacional se puede diferenciar mirando las etiquetas o preguntando al carnicero por su origen. Es importante consumir producto nacional ya que es más fresco que el importado de otros países, tiene menos huella de carbono porque no ha viajado los miles de kilómetros que viaja cuando viene de otros países y está criado con nuestra alimentación y nuestras costumbres”, ilustra Rodríguez.

La Navidad es la época más propicia para el consumo de estos productos. En 2021 la cifra total de importaciones alcanzaba un volumen de 6.357 toneladas, un 5,6% más respecto al año 2020. Italia, Grecia y Francia, los principales países de los que importamos ovino, concentran el 73% de esta actividad.