Carrefour usa el blockchain en pescadería

infoRETAIL.- El director comercial de Alimentación de Carrefour, Jorge Ybarra; el responsable del proyecto Blockchain de Carrefour, Enrique Pérez, y el director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Juan Ignacio Gandarias Serrano, han presentado esta mañana el “primer sistema del mundo de trazabilidad alimentaria blockchain para pescado fresco”, según Ybarra.

Se trata de un hito tecnológico que se aplica a la merluza de pincho con la marca ‘Calidad y Origen’, que da continuidad al proceso iniciado el pasado mes noviembre, cuando Carrefour comenzó a aplicar el blockchain al pollo campero criado sin tratamiento antibióticos, que ya representa el 10% de las ventas totales de pollo en la compañía.

Gracias a un código QR presente en el etiquetado de la merluza de pincho, el consumidor puede conocer toda la información relativa al producto, desde el barco que realizó la captura y las coordenadas de la zona de pesca a las artes empleadas y la localización de la lonja, pasando por las labores de acondicionamiento y la fecha de entrega a Carrefour. Todas las merluzas de pincho, que son trazadas una a una, están disponibles en 24 horas en cualquier centro de la compañía procedentes de la lonja de Celeiro (Lugo).

Transparencia absoluta
“El desarrollo de este producto nos confirma como referentes en el uso del blockchain alimentario, ya que es la primera vez que se emplea esta tecnología para garantizar la trazabilidad del pescado fresco”, explica Ybarra, destacando que “ofrecemos una transparencia absoluta”.

El propósito de Carrefour para el corto plazo es extender la tecnología blockchain a otras secciones de frescos, como frutería y charcutería; de hecho, Jorge Ybarra ha anunciado que el próximo mes de octubre se presentará un nuevo proyecto con las naranjas de temporada.

Y va más allá: “Nuestra idea es que el blockchain esté presente en todos los productos que comercializamos con la marca ‘Calidad y Origen’, aunque dependemos de los desarrollos tecnológicos”. Actualmente, Carrefour está trabajando en, aproximadamente, 40 proyectos de ‘Calidad y Origen’, que engloban alrededor de 200 referencias.

Incremento del consumo
“La trazabilidad siempre ha existido, pero ahora la ponemos a disposición del cliente con una fuerte apuesta por la transparencia”, tercia Enrique Pérez, recalcando que con este proyecto “ofrecemos transparencia, frescura y certificaciones”.

Asimismo, también se destaca que las ventas del pollo campero “están evolucionando muy bien”, según enfatiza el responsable del proyecto Blockchain de Carrefour, subrayando que, gracias a la transparencia que ofrece esta tecnología, “se incrementa la confianza del consumidor y se aumenta el consumo”.

Finalmente, el gerente de Novomar (empresa comercializadora del Grupo Puerto Celeiro), Fernando Bouza, recalca que "el blockchain aplicado a nuestra merluza supone el acercamiento total entre barco y distribuidor final, ofreciendo transparencia, fiabilidad y total información al consumidor".