infoRETAIL.- Heineken ha cerrado los seis primeros meses de 2025 con una cifra de negocios de 16.924 millones de euros, lo que supone un descenso del 5% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente al impacto del tipo de cambio. Sin embargo, en términos orgánicos, los ingresos netos de la cervecera neerlandesa crecieron un 2,1% durante el primer semestre de 2025, mientras que el ingreso neto por hectolitro aumentó un 3,3%.
En cuanto al volumen, la compañía ha registrado una caída orgánica del 1,2% en el volumen total de cerveza, hasta los 116,4 millones de hectolitros. No obstante, la marca Heineken ha crecido un 4,5% en términos de volumen, con aumentos de doble dígito en 27 mercados, especialmente en Vietnam, China y Nigeria. La cerveza premium, en conjunto, ha aumentado un 1,8%.
En referencia a estos datos, el CEO de Heineken, Dolf van den Brink, destaca que “en el primer semestre obtuvimos resultados sólidos, con un crecimiento del 7,4% en el beneficio operativo orgánico (beia), mientras que el margen operativo se amplió en 26 puntos básicos y los ingresos netos aumentaron un 2,1%”.
Dolf van den Brink: “Considerando las condiciones actuales, confirmamos nuestra previsión para todo el año de un crecimiento orgánico del beneficio operativo entre el 4% y el 8%”
Van den Brink añade que “nuestro desempeño en volumen mejoró en todas las regiones durante el segundo trimestre y mantuvo una alta calidad. En el semestre, el volumen de cerveza estándar aumentó un 0,5%, el volumen de cerveza premium creció un 1,8% y el volumen de Heineken aumentó un 4,5%”.
En concreto, el beneficio operativo de la compañía ha alcanzado los 2.027 millones de euros, lo que representa un crecimiento orgánico del 7,4% respecto al primer semestre de 2024.
Por regiones, las ventas netas de Heineken en África y Oriente Medio han alcanzado los 2.003 millones de euros, lo que supone un crecimiento orgánico del 19,8%. En Asia-Pacífico, los ingresos han ascendido a 2.134 millones de euros, con un avance del 5,5%. En cambio, en América, la cifra de negocio se ha situado en 4.617 millones de euros, con una ligera caída del 0,8%, mientras que en Europa los ingresos han descendido hasta los 5.690 millones, lo que representa un retroceso del 4% en términos orgánicos.
En el mercado español, los ingresos netos y el volumen de cerveza -tal y como destacan desde la compañía- registraron un ligero descenso en el primer trimestre, afectados por las condiciones climáticas hasta Semana Santa. Sin embargo, ambas métricas repuntaron en el segundo trimestre, impulsadas por la recuperación del canal de hostelería -donde Heineken creció por encima del mercado- y por el sólido desempeño de su porfolio premium.
Marcas como El Águila y Heineken destacan por su evolución positiva frente al año anterior, consolidando su posicionamiento dentro del segmento de cervezas premium. Además, Ladrón de Verano es protagonista de un fuerte crecimiento dentro de la categoría de bebidas más allá de la cerveza (Beyond Beer), y la plataforma de e-commerce Eazle -con casi 720.000 clientes activos a nivel global- sigue avanzando como parte de la estrategia de digitalización de la compañía.
Los ingresos y el volumen comercializado han repuntado en España durante el segundo trimestre, impulsados por la recuperación del canal de hostelería y por el desempeño del porfolio 'premium'
La compañía también destaca el crecimiento sostenido de su gama de bebidas de baja graduación y sin alcohol, con Heineken 0.0 consolidando su liderazgo global. En mercados clave como Estados Unidos y Canadá, la marca registró crecimientos a doble dígito durante el primer semestre.
En materia medioambiental, Heineken ha reafirmado su objetivo de alcanzar las cero emisiones netas para 2030 en sus emisiones directas (alcances 1 y 2), y destaca los avances logrados en países como Vietnam, Italia y España. En este último, la compañía subraya la relevancia de sus instalaciones termosolares en Valencia y Sevilla, siendo esta última la mayor planta termosolar industrial de Europa.
“A medida que avanza el año, seguimos siendo ágiles en nuestra ejecución, enfocando nuestras inversiones para aprovechar las mayores oportunidades, respaldados por un aumento en los ahorros brutos esperados, que ahora superarán los 500 millones de euros en 2025. Considerando las condiciones actuales, confirmamos nuestra previsión para todo el año de un crecimiento orgánico del beneficio operativo entre el 4% y el 8%, lo que refleja nuestra agilidad y compromiso con la inversión en crecimiento”, concluye Dolf van den Brink.