Ignacio García Magarzo, de Asedas

infoRETAIL.- “Las causas de estas subidas son conocidas, objetivas y no dependen de la cadena alimentaria en España; se escapan a nuestro control”. Así lo reconoce el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercado (Asedas), Ignacio García Magarzo (en la imagen), quien confía en que el sector tenga una “buena” campaña de Navidad en la que el consumidor compre con “normalidad”.

En una entrevista concedida a Efe, el directivo recuerda que detrás del incremento de los precios del gran consumo hay causas objetivas, como las subidas de los carburantes, de la energía y de las materias primas. 

“Entendemos que eso es lo que impide a los proveedores de la industria aplicar bajadas de precios más intensas, que sería lo lógico para normalizar una situación que consideramos excepcional”, indica García Magarzo, que no se atreve a poner fecha al final de este periodo suprainflacionario: “Estamos todos deseando que esas circunstancias desaparezcan y que vuelva la normalidad”.

Sobre los ataques que ha sufrido el sector en los últimos meses acusándole de provocar esta situación, el responsable de Asedas recuerda que “el ruido no ayuda” y aboga por el rigor: “Hoy tenemos algo que no teníamos hace un año, que es información elaborada por instituciones públicas como la CNMC, el Ministerio de Economía o el Banco de España, que acreditan que los márgenes de la distribución no son los responsables de la subida de los precios, incluso se han ajustado y han bajado en el último año”.

García Magarzo (Asedas): “El sector afronta esta situación con preocupación, porque después de casi dos años la sensibilidad del consumidor es muy alta”

En este sentido, lamenta la caída de los márgenes de las empresas, llegando incluso a pérdidas: “Esta situación se está enfrentando con preocupación, porque después de casi dos años la sensibilidad del consumidor es muy alta”. Además, García Magarzo señala que se están acelerando las políticas promocionales. “La situación obliga a estar muy vigilantes, tratar de encontrar oportunidades en la reducción de costes para ajustar los precios y hacer políticas de bajadas o promociones de una forma más intensa”, añade.

No obstante, el directivo se muestra optimista de cara a la campaña de Navidad: “Todo depende de su confianza. Ha habido un buen verano y no hay por qué pensar que no vaya a haber una Navidad buena. Dependerá de cómo evolucionen las próximas semanas”.

Por último, sobre la posible llegada de un nuevo Gobierno, García Magarzo le reclama que haga un “diagnóstico correcto” de la situación: “Esta es una crisis de costes, y moderar o bajar el IPC requiere actuar contra los costes de toda la cadena y, en especial, en los energéticos, transporte, carburantes y materias primas”.

“Hay cosas que se pueden hacer para moderar esos costes y ayudar a las empresas a afrontarlos; también se pueden ajustar los impuestos que gravan el consumo, como el del plástico. Hay que perseverar en la línea abierta con la bajada del IVA y poner en marcha medidas para los consumidores más vulnerables”, añade.