Programa VivaOliva de Fundación PepsiCo

infoRETAIL.- Fundación PepsiCo ha completado el primer ciclo del programa VivaOliva, destinado a apoyar a pequeños productores de aceite de oliva en Jaén, miembros de la cooperativa Bedmarense (Sierra Magina). En un acto celebrado con la participación de 30 agricultores, la entidad entregó becas por un total de 67.000 euros para fomentar la implementación de prácticas agrícolas regenerativas. Además, a través de este programa, ha concedido cuatro becas de 1.000 euros a agricultores para impulsar proyectos vinculados a la sostenibilidad y al cultivo del olivo.

En referencia a este programa, la directora de la Fundación PepsiCo en Europa, Andrea Pont, ha señalado que “estamos cerrando el primer año del programa VivaOliva ayudando a los agricultores a poner en práctica todo lo que han aprendido en los cursos de formación sobre agricultura regenerativa. Gracias a este apoyo financiero, estarán en mejores condiciones de invertir en maquinaria y herramientas para transformar sus cultivos y avanzar hacia un modelo agrícola sostenible y respetuoso con el medio ambiente”.

En concreto, entre las prácticas de agricultura regenerativa previstas se incluyen la aplicación de fertilizantes orgánicos para mejorar la salud del suelo, la instalación de sistemas de riego por goteo y la siembra de cultivos de cobertura. Asimismo, los olivicultores han acordado destinar 15.000 euros de la ayuda a la compra de herramientas para la aplicación de abono orgánico, modernizando un proceso que hasta ahora se realizaba de forma manual.

Un total de 160 agricultores han recibido formación y asesoramiento técnico en agricultura regenerativa a través del programa

Además, 4.000 euros de la inversión de la Fundación PepsiCo se han destinado a agricultoras que lideran proyectos para diversificar los negocios a través de productos innovadores y circulares. Entre las iniciativas apoyadas se encuentran la elaboración de paté y mermelada de aceitunas, la producción de abono a partir de residuos, el desarrollo de cosméticos naturales con base en aceituna y la fabricación artesanal de utensilios de cocina con madera de olivo.

En el primer año de ejecución, el programa ha contado con la participación de 160 agricultores, que han accedido a formación y asesoramiento técnico en materia de agricultura regenerativa. Las sesiones, impartidas por especialistas de entidades como Earthworm Foundation, The Sustainable Smallholder y The Regen Academy, se han desarrollado a través de 12 talleres -ocho en formato virtual y cuatro presenciales- orientados al diseño de planes adaptados a cada explotación. En total, la Fundación PepsiCo ha invertido 300.000 euros en VivaOliva con el propósito de impulsar prácticas regenerativas en los olivares, favorecer la inclusión económica y facilitar el relevo generacional.

Por su parte, la coordinadora de trabajo de campo de Earthworm Foundation, Clara Labaste, ha indicado que “para nosotros, VivaOliva es un viaje regenerativo, en el que compartimos conocimientos, cuidamos la tierra y cultivamos un futuro más resiliente. A través de la colaboración y el aprendizaje práctico, buscamos no solo regenerar el suelo y mejorar los cultivos, sino también fortalecer la comunidad agrícola”.

 “VivaOliva da vida a la estrategia de la regeneración holística. El programa no solo se centra en técnicas agrícolas, sino también en la resiliencia económica y social: diversificación de ingresos, emprendimiento, empoderamiento de las mujeres y participación de los jóvenes. Es la única forma de avanzar hacia sistemas alimentarios inclusivos y respetuosos con la naturaleza”, ha concluido la fundadora de The Sustainable Smallholder, Erika Balzarelli.