Hileras de velas en manzanares de VOG

infoRETAIL.- Con el objetivo de calentar y mantener los manzanos en flor al abrigo de las heladas de las noches de primavera, los fruticultores del Consorcio VOG recurren a sistemas antiescarcha en el Tirol del Sur - Südtirol (Italia) a base de filas de velas antihielo colocadas a escasa distancia unas de otras. 

"En este período del año las noches con temperaturas bajo cero pueden ocasionar daños importantes a nuestros manzanares", explica el director del Consorcio VOG, Walter Pardatscher, quien recuerda que las heladas primaverales pueden destruir las delicadas yemas de los manzanos perjudicando en parte la producción, tanto en cantidad como en calidad.

"El sistema que nos permite resguardar los manzanares del mejor modo es el que se sirve de la irrigación antiescarcha", prosigue el director. El agua, al pasar del estado líquido al sólido, crea energía, generando calor. De esta forma, la capa de hielo que se forma en torno a la flor la ampara, porque en su interior la temperatura nunca cae por debajo de cero y la yema sobrevive.

Los fruticultores, una vez avisados del peligro, se comunican y, basándose en su experiencia, deciden si y cuándo es el momento idóneo para poner en funcionamiento las instalaciones de protección. Humedad del aire, viento y otros parámetros son factores determinantes. "Si se accionan en un momento equivocado, en efecto, los sistemas antiescarcha incluso pueden llegar a provocar daños", añade Pardatscher.

Por su parte, las velas antihielo entran en acción allí donde no se pueden utilizar instalaciones de irrigación, como por ejemplo en zonas en las que no hay agua suficiente para regar. "Se trata de un sistema sugestivo pero también muy costoso: esas velas especiales se ubican entre las hileras y han de permanecer encendidas toda la noche", comenta el directivo.

En la actualidad, esta tarea es aún más laboriosa, ya que los campesinos tienen que atenerse a las medidas establecidas a causa de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. "Laboriosa pero necesaria para salvaguardar la cosecha de las famosas manzanas Marlene del Consorcio VOG", concluye el director de la entidad.