Aplicación de La Vaguada para el aforo

infoRETAIL.- El centro comercial La Vaguada de Madrid apuesta por fórmulas originales a la hora de preparar su reapertura. Así, cuando las autoridades permitan su reactivación total todos los visitantes serán recibidos con una flor, con el objetivo de demostrar la conexión del complejo con el estado emocional de los madrileños tras el confinamiento.

Igualmente, y con el ánimo de transformar la incomodidad que puede provocar las medidas de seguridad e higiene en una experiencia amable y divertida, la gerencia de La Vaguada ha recurrido a mimos para fijar la atención en la señalética, líneas de guiado, puntos de espera, alfombrillas para la desinfección del calzado o zonas de acceso con gel hidroalcohólico y guantes, acompañando, ayudando y animando a los clientes a preservar los protocolos de prevención visibles.

De esta manera, el centro comercial tira de humor para orientar al cliente en el itinerario adecuado, en la preservación de las distancias y en la utilización de los puntos de higienización. Se trata de sensibilizar a la población sobre las medidas de seguridad, evitando que el usuario se sienta abrumado por señales y prohibiciones y así posibilitar una adaptación paulatina con buen ánimo.

La Vaguada trata de sensibilizar a la población sobre las medidas de seguridad, evitando que el usuario se sienta abrumado por señales y prohibiciones

En este sentido, el espacio, que cuenta con más de 230 establecimientos (los negocios de autónomos y pequeñas empresas representan más del 40% de los negocios del centro comercial) y 4.200 empleados, ya ha implantado en sus instalaciones todas las directrices que las administraciones han fijado, en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad en su lucha contra el Covid-19.

Para facilitar la distancia de seguridad de dos metros, La Vaguada ha implantado un sistema de control de aforo que permite al equipo de seguridad y gestión del centro comercial conocer a través de una app exclusiva el número de visitantes que accede a cada uno de los accesos, en tiempo real y cada minuto.

Además, este sistema permite a los clientes que accedan a la web de La Vaguada conocer el grado de saturación del centro: el color verde invita a acudir sin complicaciones; el amarillo implica una mayor afluencia; el naranja conlleva un control de los accesos; y el rojo señala una posible fila de espera para acceder al recinto.

Limpieza, parking y tarjeta bono
Por otro lado, todas las instalaciones de La Vaguada han estado sometidas a un proceso de higienización mediante bactericidas, pero se han procurado eliminar puntos de contacto especialmente sensibles a la contaminación. Es el caso ascensores, los cuales están programados para evitar las paradas intermedias y reducir así las posibilidades de interacción.

En cuanto al aparcamiento, el centro comercial madrileño dispone de un sistema denominado Hueco, que facilita una entrada y salida de vehículos rápida, ecológica y que minimiza los riesgos de contagio. Es un programa automático que, al entrar en La Vaguada lee la matrícula del vehículo y abre la barrera, en el 100% de los casos, eliminando completamente la necesidad de obtener ticket de entrada y de tocar nada ajeno al propio vehículo.

Para salir, el cliente, en lugar de utilizar un ticket, introduce la matrícula en el cajero automático, situado en la primera y segunda planta. La pantalla permite la manipulación con guantes y el proceso evita colas. Si el vehículo no ha superado las dos horas gratuitas, la pantalla indicará que puede salir, y si las ha sobrepasado, le mostrará la cantidad a pagar.

Finalmente, el centro comercial lanzó durante el confinamiento una tarjeta-bono al precio de 80 euros, pero con un valor de 100, para cumplir con un triple objetivo: dinamizar las ventas durante la cuarentena y así ayudar a sus comerciantes, reducir el coste de la compra a sus clientes (tienen un descuento del 20 % sobre el precio de compra habitual) y contribuir con donaciones al Hospital La Paz.

Gracias a esta iniciativa, los clientes ya pueden canjear el bono en el establecimiento del centro que deseen. Además, el 10% del importe total de estos bonos será donado al Hospital de la Paz, demostrando el agradecimiento del centro comercial y el de sus clientes a los sanitarios de este importante centro sanitario. Esta donación será asumida íntegramente por La Vaguada, permitiendo así que los comerciantes reciban el valor íntegro del bono.