infoRETAIL.- El Gobierno venezolano ha expropiado la sede de la multinacional estadounidense PepsiCo en el estado Vargas, en la costa central del país. 

Según declara Pepsi-Cola Venezuela, varios efectivos de la Procuraduría del Ayuntamiento de Catia La Mar –localidad donde se encuentran las instalaciones– tomaron ilegalmente su agencia llevándose camiones enteros de las bebidas gaseosas.

“Pepsi-Cola Venezuela rechaza la toma ilegal de su agencia ubicada en Catia La Mar por parte de la Procuraduría del estado Vargas”, señala en un comunicado la empresa venezolana de la multinacional estadounidense.

La filial venezolana asegura que ambas partes (Pepsi Cola y Gobernación de Vargas) están aún en “fase de tramitación del arreglo amigable” acordado el pasado mes de mayo en el que se establecieron las condiciones, que aún no se cumplen en su totalidad, para completar, “sin traumas”, el proceso de expropiación.

“Esto es un atropello que innecesariamente pone en riesgo el abastecimiento de nuestros productos y cientos de puestos de trabajo en el estado Vargas. Las expropiaciones no se hacen por vías de hecho, sino conforme a la Constitución y las leyes”, ha afirmado Carla Hernández, asesora legal de la empresa.

“Responsablemente, no podemos mudarnos sin contar con la licencia de la comunidad a través de una asamblea de vecinos, con el nuevo local que garantice una operación segura y con el muro perimetral para aislar a los residentes de la comunidad de Las Fundaciones del ruido que genera la actividad de la agencia”, ha añadido Hernández.

La empresa asegura haber cumplido “todos los acuerdos” y dice seguir dispuesta a llevar el proceso a término, “pero deben respetarse las leyes y las condiciones acordadas” y alega que la Gobernación de Vargas “no ha cumplido”.

Esta no es la primera polémica que mantiene la filial venezolana de PepsiCo con el Gobierno. A principios de año, sostuvo un debate con el Ejecutivo nacional después de que le fueran confiscadas 9.000 toneladas de azúcar bajo la acusación de monopolio, producto que le fue devuelto después de que la empresa comprobara que esta es su principal materia prima y fue adquirida de forma legal.