Heineken rinde cuentas en sostenibilidad

infoRETAIL.- Heineken España ha analizado la evolución de su hoja de ruta sostenible, un año y medio después de presentar sus objetivos para 2025. “Queremos rendir cuentas ante la sociedad con transparencia y honestidad”, ha señalado el presidente de la compañía, Etienne Strijp (en el centro de la imagen), quien aboga por “más acción y menos retórica, sin engaños ni greenwashing”.

“Tenemos una hoja de ruta definida”, añade el directivo. En este sentido, la compañía invirtió el año pasado más de 15 millones de euros en proyectos de sostenibilidad social y medioambiental, cifra que igualará en 2023 para superar en dos años los 30 millones.

“Podemos decir con orgullo y sin ser arrogantes que fuimos uno de los primeros en introducir la sostenibilidad en el sector cervecero hace más de dos décadas. Tras 33 años de experiencia, puedo decir que la sostenibilidad no es una opción, sino que es una obligación de las empresas. Obligación que asumo en primera persona como presidente de Heineken España”, añade.

Etienne Strijp: “Creemos más en la transformación de nuestro modelo de producción que en la compensación con bonos o créditos”

Igualmente, Etienne Strijp ha recordado que este deber requiere de colaboración con todos los proveedores y clientes de la compañía: “Creemos en avalar nuestros avances con certificados y apostamos por la pedagogía y en la concienciación en sostenibilidad para seguir avanzando”.

Otro de los principales mensajes que ha dejado el presidente de Heineken España tiene que ver con uno de los pilares de su política verde, que le diferencia de algunos de sus competidores: “Todas las estrategias son respetables, pero nosotros creemos más en la transformación de nuestro modelo de producción que en la compensación con bonos o créditos”.

En este sentido, la directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de la compañía, Carmen Ponce (a la izquierda), ha recogido el guante asegurando que “nuestro modelo es más retador, pero tiene un impacto más directo en el medio ambiente”.

'Net Zero' en producción
La directiva ha repasado los logros conseguidos por Heineken España durante los últimos tiempos en materia sostenible. Sobre el objetivo de net zero en producción, Ponce ha recordado que a finales de este año el 50% de la energía que utiliza la compañía será de origen renovable, gracias a las plantas termosolares de sus fábricas de Sevilla y Valencia, la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la producción de biogás en sus cuatro fábricas y la caldera de biomasa de su fábrica de Jaén. Además, en 2024 alcanzará el 62% de energía renovable, cuando las termosolares estén a pleno rendimiento. 

Gracias a estos proyectos reducirá a la mitad sus emisiones de dióxido de carbono equivalente desde 2018, es decir, 24.200 toneladas menos de este gas. Además, esta misma semana la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha aprobado los objetivos mundiales de net zero en producción y en toda la cadena de valor, convirtiéndose en la primera cervecera en el mundo en superar este hito.

Por otro lado, tiene en el punto de mira la reducción del 30% de las emisiones en toda la cadena de valor. Así, a finales de este año la reducción conseguida por Heineken España alcanzará las casi 130.000 toneladas de dióxido de carbono equivalente (-24%). En el inicio de la cadena, la cervecera está impulsando los fertilizantes bajos en huella de carbono gracias al piloto desarrollado junto a Fertiberia y la participación en el consorcio europeo FertigHy. “El futuro pasa por escalar este piloto junto a Fertiberia”, asegura Strijp.

Y al final de la cadena, Heineken también está trabajando junto a sus clientes hosteleros para reducir su impacto gracias a un pionero sistema de logística de última milla con vehículos eléctricos en Sevilla y Málaga con proyectos piloto en Madrid, Sitges, Bilbao, Cádiz y Córdoba. Además, ha instalado más de 273.000 enfriadores ecoeficientes en bares y restaurantes y un descuento exclusivo en el acceso a energía 100% renovable gracias a su acuerdo con Iberdrola, tal y como ha señalado el director de Distribución y Ventas a Hostelería del grupo, Ricardo Nuncio (a la derecha, en la imagen).

Agua y residuos
En términos de agua, Heineken España logró el balance de su huella hídrica directa en 2022, casi una década antes de la fecha marcada por la compañía a nivel global: un retorno de más de 1.900 millones de litros al año, equivalente a toda el agua que contienen sus cervezas, gracias a los proyectos desarrollados en Doñana, la Albufera valenciana o la ribera del río Jarama.

Además, desde 2008, ha reducido en 90 millones de litros de agua su consumo de agua en fábricas. Como resultado, la media de consumo de sus cuatro fábricas ya está por debajo de los tres litros de agua por litro de cerveza (2,91 l/l), superando el objetivo fijado para este año, y la de Sevilla ya ha alcanzado el objetivo de 2025, con 2,6 l/l.

En cuanto al objetivo de ser cero residuos en producción, las fábricas de Heineken España valorizan año tras año más del 95% de los residuos generados: más de 220.000 toneladas de residuos valorizados cada año, que se convierten en nuevos productos como pienso para animales o vinagre de cerveza. Además, tres de ellas (Jaén, Sevilla y Madrid) ya están certificadas como ‘0 residuos a vertedero’ y la cuarta, Valencia, lo conseguirá este mismo año. 

En materia de packaging, a finales de año la cervecera habrá reducido casi 5.000 toneladas de plástico virgen y empleará un 70% de plástico reciclado en sus envases secundarios.

Hacer crecer la contribución social. En 2022, los hosteleros -un sector clave en la apuesta social de la cervecera- concentraron una inversión de 236 millones de euros por parte de Heineken España. En este ejercicio también han visto la luz la primera edición del Barómetro FuerzaBar, y la plataforma de e-commerce B2B Eazle que, junto al acuerdo con Manpower, ayuda a captar personal cualificado en hostelería, labor que comparte con la Fundación Cruzcampo.