Representantes de Esker Ibérica y Vistex

infoRETAIL.- Por mucho que las empresas no lo quieran reconocer, ya es un secreto a voces: la gestión de cargos o descuadres supone una gran pérdida económica y una enorme inversión de tiempo de su personal. Pero ¿cuánto exactamente? Pues las empresas fabricantes de gran consumo reciben una media de 16.000 cargos al año, lo que les supone un 16% de su facturación y el 38% del tiempo de su personal administrativo, según un estudio de Esker Ibérica. 

Lo cierto es que las consecuencias que provocan estos cargos son mucho mayores: descuadran las previsiones financieras, generan conflictos tanto entre los empleados como con los clientes, dañan la imagen de la empresa, afectan a las comisiones comerciales, etc. ¿Y sabes lo peor? Aunque este es un problema asociado tradicionalmente al sector de gran consumo, ya se está extendiendo rápidamente a otros, como la automoción o el farmacéutico. ¿Vas a esperar a que te afecte a ti?

¿Qué son los cargos y cuál es el problema?
Los cargos son facturas emitidas por los clientes a los fabricantes. Hay dos tipos de cargos: los previstos (también llamados cargos fuera factura) y los no previstos (las incidencias y las reclamaciones). 

Los cargos fuera factura están previstos en acuerdos comerciales anuales o puntuales que se firman con cada cliente. Estos cargos suelen estar relacionados con acuerdos por publicidad, descuentos por volúmenes, etc.

Los cargos no previstos suelen deberse a incidencias y errores administrativos o logísticos; por ejemplo, diferencias de precio entre la factura y el acuerdo, devoluciones no pactadas, etc.

¿Y cuál es exactamente el problema? Que el importe facturado y el cobrado no suelen cuadrar y se debe poner en marcha un largo y complejo proceso para gestionar esos cargos. Para solucionar este problema, en el 37% de los casos se emite directamente un abono y después se reclaman el 81% de los cargos injustificados. Sin embargo, en muchos casos las empresas no investigan cargos inferiores a un montante determinado, que puede ascender a 250 € o más. Tiene que haber una mejor manera de gestionar este problema y evitar perder tanto tiempo y dinero, ¿no crees?

¿Cuál es la solución a este problema?
Para solucionar este problema se necesita poder visualizar, medir y acelerar el proceso de gestión. Y la única forma de conseguirlo es con la tecnología. 

Una de las empresas que ya ha dado el paso es Damm, fabricante de cervezas que actualmente vende más de 25 marcas. Damm ya confió en Esker Ibérica para digitalizar la gestión de sus pedidos y consiguió reducir el tiempo de gestión de 8 a 1,7 minutos. Esto los animó a automatizar también la gestión de los cargos de clientes para poder imputarlos correctamente, agilizar el cobro y la deducibilidad del IVA, reducir el tiempo de gestión y disponer de una mejor visibilidad de todo el proceso.

Y a ti, ¿te cuadran siempre las cuentas? ¿Tus clientes te pagan siempre todo lo que te deben? Quien calla otorga…  Todavía estás a tiempo de subirte al carro. Llevamos años estudiando este problema; hablando con empresas, expertos y profesionales del sector; y desarrollando continuamente nuestras herramientas. Ponte en contacto con Belén por correo electrónico (hola@esker.es) o teléfono (+34 916369913) y cuéntale qué te preocupa para que juntos podamos encontrar la mejor solución y así dejes de perder tiempo y dinero.