infoRETAIL.- El Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) ha coordinado las investigaciones del proyecto europeo PLA4FOOD que han permitido desarrollar una nueva generación de envases para alimentos en la que por primera vez se combinan propiedades biodegradables y activas. 

Se trata de bandejas y bolsas de plástico fabricadas a partir de materiales procedentes de fuentes renovables (PLA o ácido poliláctico) en las que se han envasado distintos tipos de lechugas y brotes, así como tomates. El resultado obtenido es un aumento de la vida útil del alimento de más  del 15%.

Para lograr este aumento de la duración de su contenido, las innovadoras bandejas y bolsas del proyecto PLA4FOOD han sido aditivadas con extractos naturales. Concretamente con moléculas de ajo encapsuladas que de esta forma liberan de manera controlada sus propiedades antioxidantes, antimicrobianas y antifúngicas una vez entran en contacto con los alimentos.   

Los envases obtenidos gracias a este proyecto son tanto rígidos (bandejas) como flexibles (film para bolsas), y en ambos casos están compuestos por tres capas. Los aditivos naturales activos se encuentran únicamente en la capa más interna, la que está en contacto con los alimentos. 

Gracias a ellos, en el caso de la lechuga modelo ‘iceberg’ se ha observado que la oxidación en las zonas de corte tarda un 15% o más de tiempo en aparecer comparado con los envases actuales, según indican desde Aimplas.

En la capa externa se han incorporado “absorbedores” de humedad, que en el caso de las ensaladas resultan de vital importancia, puesto que cuanto más tiempo permanezca seco el producto más tiempo conservará su mejor apariencia. 

Por último, en todas las capas del envase se ha contado con aditivos plastificantes que también son biodegradables y que mejoran las propiedades del material de cara a su procesado industrial. Concretamente, se ha logrado elevar la flexibilidad del ácido poliláctico convencional un 30%.

Además de todo ello, esta estructura multicapa permite utilizar cada aditivo solo en la capa en la que es necesario, con lo que se obtienen varias ventajas añadidas: La primera un envase de menor espesor y el resto son derivadas de ésta, ya que se logra un ahorro tanto de material, como de peso.