infoRETAIL.- El 95% de los españoles reconoce que tiene que restringir su consumo de grasas, aunque solo dos de cada tres considera necesario reducir la ingesta de sal, tal y como refleja el Índice del BienStar de ElPozo Alimentación.
La compañía alimentaria ha creado este sondeo a través del cual ha preguntado a los españoles por sus hábitos de alimentación y su preocupación por mejorarlos, así como por su grado de bienestar. Se trata de un estudio realizado por la agencia especializada en salud SPRIM que se ha llevado a cabo con una muestra de 1.000 personas en toda España de ambos sexos y de edades comprendidas entre los 25 y los 65 años.
Del estudio se desprende que los españoles encuestados se preocupan por su salud e intentan llevar una alimentación saludable pero no siempre lo consiguen. Les gustaría cuidarse más, comer mejor y hacer más ejercicio. En definitiva, “se preocupan por conseguir y mantener unos hábitos saludables”.
En concreto el 34,2% de los encuestados afirma que intenta llevar una vida saludable pero no siempre lo consigue, al 27,2% le gustaría cuidarse más, entendiendo por ello comer mejor y hacer más ejercicio, mientras que el 21,3% se cuida y tiene especial cuidado con la alimentación y lo combina con ejercicio físico.
Sólo el 3,9% de los encuestados reconoce que come lo que le apetece sin tener en cuenta si es bueno o malo, mientras que el 3,7% afirma que se centra más en la actividad física que en llevar una alimentación saludable.
Según destaca el doctor Jose Luís Llisterri, actual coordinador nacional del Grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y miembro del Comité de Expertos del BienStar de ElPozo Alimentación, “es fundamental para estar sano y sentirse bien la combinación de una alimentación saludable y equilibrada y la práctica de ejercicio diario”.
Según han indicado los consumidores encuestados, su consumo de grasas y sal es excesivo. Así, el 94,8% considera importante restringir y/o controlar el consumo de grasas en la dieta mientras que el 79,9% afirma comprar productos “bajos en grasa” o “sin grasa” con el objetivo de conseguir una alimentación más sana.
A pesar de que un 73,8% de los encuestados considera necesario reducir la ingesta de sal, un 57% de los mismos afirma no comprar las versiones “bajas en sal” o “sin sal” lo que también se relaciona con que sólo un 10,6% de los encuestados se fija en la cantidad de sal cuando consulta el etiquetado nutricional.
Según destaca Llisterri, “siempre es recomendable la reducción del consumo de sal y sobre todo en los casos de pacientes con hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular y obesidad entre otras, aunque en general es necesario que la población general reduzca su consumo de sal y grasas”.
ElPozo Alimentación recuerda que el etiquetado nutricional “suele ser un punto de información para que el consumidor pueda conocer las características del producto que va a adquirir, y pueda determinar si se trata de un producto que le ayuda a cuidar su alimentación y por tanto su salud en general”.
De hecho, del estudio se extrae que el 85,8% de los encuestados afirman leer el etiquetado nutricional, aunque la gran mayoría, el 64,9%, declara que sólo lo lee a veces frente al 20,9% que declara leerlo siempre. Por el contrario el 14,2% de la población afirma no leer nunca el etiquetado nutricional.
Se acentúa la tendencia de la población española por informarse sobre las características de los productos que pueden llegar a adquirir en el momento de la decisión de compra. Es destacable de igual modo que aquellos que sí leen el etiquetado nutricional, el 46,2%, se fijan en toda la información en general y en especial en el valor energético y las grasas.
ElPozo Alimentación ha llevado a cabo este estudio a raíz de la pregunta que el ex -míster España y presentador Jorge Fernández hacía en la campaña de televisión de su gama BienStar: “El BienStar es estar bien y tú, ¿estás bien?”. Preguntados por la valoración de su grado de bienestar, los españoles encuestados consideran que su actual grado de bienestar está en un 6,6, en una escala del 1 al 10, un aprobado alto.
Como conclusión de este estudio indicativo del nivel de bienestar de los españoles y de lo que significa para ellos el bienestar se extrae que la familia es la principal fuente e indicador de bienestar de los españoles con un 47,5% de los votos. La salud, tanto física como mental, ocupa el segundo lugar con un 33,7% y la pareja y el tiempo que se pasa con ella ocupa el tercer puesto.
Según afirma el doctor Gualberto Buela-Casal, especialista sanitario en Psicología Clínica, Doctor en Psicología Biológica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del Comité de Expertos del BienStar de ElPozo Alimentación “el apoyo familiar y especialmente el de la pareja es un factor protector del bienestar”.
Para el 34,5% de los encuestados su nivel de bienestar ha disminuido en el último año, mientras que para el 40,4% es igual que hace un año. Aquellos encuestados que consideran disminuidos sus niveles de bienestar destacan su situación económica como la principal causa en un 45,3% de los casos, la situación económica general en segundo lugar, con un 36,1% y por último su actual situación laboral con un 34%, como principales factores.