Análisis del tráfico peatonal

infoRETAIL.- El periodo vacacional de Semana Santa se ha cerrado con cifras récord en ocupación hotelera, tal y como avanzan las principales confederaciones de hotelería y de agencias de viajes del país. Pero, ¿cómo se ha reflejado este impacto en el retail? Según datos recogidos por la red de sensores de TC Group, el tráfico peatonal ha sido un 7,6% superior al del mismo periodo del 2022 y las entradas en tiendas se han incrementado en un 12,4%. 

No obstante, ampliando aún más la mirada, aunque las cifras registradas esta Semana Santa son mejores que el año pasado, aún no se alcanza el nivel prepandemia de 2019, ni en tráfico peatonal (-5,1% respecto a Semana Santa de 2019) ni en entradas en tiendas (-16,2%).

Por zonas, el sur peninsular es un gran foco de atracción turística especialmente en Semana Santa. En concreto, Sevilla ha sido la ciudad con mayor incremento de tráfico exterior de España, con una subida del 59,2% frente al mismo periodo de 2022, más de 50 puntos por encima de la media de España. Sin embargo, este gran tráfico peatonal no se ha traducido en un aumento de las entradas en tiendas, ya que sólo se han incrementado en un discreto 1,7% frente a 2022. 

Por otro lado, por las calles de Málaga circularon un 17% más de peatones, y entraron en tiendas un 19,2% más de compradores en comparación con respecto al año pasado. Finalmente, Córdoba invierte la tendencia de Sevilla, con un menor incremento en el tráfico peatonal (+4,5%), pero que en cambio consigue el mejor dato estatal de aumento de compradores en las tiendas (+26,1%), más que duplicando la media nacional.

El norte de España también ha registrado muy buenas cifras en estos mismos indicadores. Destaca especialmente el caso de Donostia-San Sebastián, que ha conseguido aumentar un +6,5% el tráfico exterior y un 26% las entradas en tiendas. Estas cifras colocan a Donostia-San Sebastián en el podio español de ambos indicadores.

Asimismo, Burgos (+34,6%) y Gijón (+11,2%) se sitúan por encima de la media del estado en tráfico exterior, pero estos datos no se complementan con tan buenos resultados en entradas en tiendas. En el caso de Burgos, el incremento es del 10,4%, mientras que en el caso de Gijón el porcentaje es del 5,7%. 

Por el contrario, otras ciudades como Salamanca y Santander no consiguen aumentar significativamente el tráfico peatonal, pero se sitúan seis puntos por encima de la media nacional en entradas en tiendas, con un 18,4% y un 18,7%, respectivamente.

El éxito de las islas
Otro polo de atracción turística por Semana Santa son las islas, tanto las Baleares como las Canarias. En este sentido, Las Palmas de Gran Canaria consigue un aumento del tráfico exterior del 10,5% y del 14,3% en entradas en tiendas, alrededor de tres puntos superiores a los valores medios nacionales registrados. 

En el caso de Palma de Mallorca, estos incrementos son del 4,9% en tráfico exterior y del 22,8% en el caso de las entradas en tiendas. Este último dato consigue para Palma de Mallorca el tercer puesto en el podio nacional en aumento de entradas en tiendas frente al año pasado.

Por último, la radiografía de las dos grandes ciudades españolas arroja resultados muy diferentes. En el caso de Madrid, los dos indicadores quedan ligeramente por debajo de la media nacional. Así, Madrid incrementa el tráfico peatonal en un 5,3% frente a 2022 y un 10,8% en entradas a tiendas; pero Barcelona consigue superar las medias nacionales de los dos indicadores, con un crecimiento del 9,8% y del 17%, respectivamente.