Informe de remuneraciones en comercio

infoRETAIL.- El incremento de la remuneración media en el sector retail ha sido aproximadamente de un 2%, un dato similar al incremento salarial del mercado durante el mismo período (más o menos un 2,5%), lo que muestra que, a pesar de la crisis del covid, el retail ha mantenido su competitividad salarial respecto al mercado general. 

Así lo confirma el Informe de Remuneraciones Comertia-Ceinsa 2021-2019, donde se apunta que el incremento medio de la mayoría de las posiciones en el punto de venta (responsable, vendedor o vendedor técnico, entre otros) también ha sido en torno a un 2%. 

No obstante, se ha producido un efecto curioso: los salarios más bajos han tenido importantes crecimientos, seguramente debido al incremento del salario medio interprofesional (SMI) situando algunos crecimientos incluso por encima del 15%. En el otro extremo, los salarios más altos, han visto reducida su retribución, en porcentajes en torno al 4%, lo que ha provocado una reducción de la diferencia salarial entre los salarios más altos y los más bajos, como el puesto de vendedor, que ha reducido su abanico salarial de un 2,27 a un 1,91.

La única posición que ha visto incrementar su retribución en todos los centiles ha sido la de vendedor técnico (entre un 3,95% y un 37,16%). Y es que, una vez más, el informe de remuneraciones ha constatado cómo las posiciones más técnicas son las más buscadas en el mercado.

De cara a 2023, el 'retail' podría ser un sector refugio enfrente otros sectores, lo que le ayudaría a mantener un crecimiento salarial más controlado

Además, en el último informe, la posición de responsable/director-a de tienda tenía una presencia de mujeres de un 64% y se ha detectado una evolución en el estudio actual, llegando a un 75% de presencia de las mujeres en este cargo profesional en la actualidad.En las posiciones directivas, los ocupantes siguen siendo mayoritariamente hombres, en algunos cuerpos en porcentajes por encima del 70% como logística, expansión e IT, donde estos porcentajes son aún más altos. 

El estudio concluye que, una previsible desaceleración de la economía para finales de año o 2023, con una subida de los tipos de interés y un enfriamiento del consumo, puede provocar que el retail vuelva a convertirse, como lo ha hecho históricamente, en un sector refugio enfrente otros sectores, y que esto lo ayude a mantener un crecimiento salarial más controlado.