infoRETAIL.- Grupo Nueva Pescanova ha presentado su Plan Estratégico para el período 2016-2020, en el que prevé incrementar las ventas un 50%, hasta los 1.500 millones de euros. Además, espera cuadriplicar su resultado operacional (Ebitda), pasando de 35 millones en 2015 a 139 millones de euros en 2020. Para ello, la firma necesita reducir su nivel de endeudamiento actual para volver a generar resultado neto positivo en el corto plazo.

En cuanto a las inversiones previstas en activos estratégicos, Grupo Nueva Pescanova invertirá un total de 125 millones de euros en el período 2016-2020 gracias a un importante refuerzo de capital que se llevará a cabo en los próximos meses.

Destacan los 42,5 millones que se destinarán a la renovación de la flota pesquera, los 9 millones a sistemas de información y los 4,5 millones que se dedicarán a la puesta en marcha del denominado ‘Pescanova Biomarine Center’, el Centro de I+D+i en Acuicultura que Nueva Pescanova creará en 2017 en las instalaciones de O Grove y que se espera que se convierta en la referencia internacional en la investigación de nuevas especies.

El consejero delegado de la compañía, Ignacio González, ha descrito las líneas estratégicas de la empresa, centradas en una apuesta por el crecimiento, apoyándose en cuatro pilares: la ambición comercial, la capacidad de transformación y suministro, la optimización de los costes, y la gestión, los procesos y la centralización de la organización de todas las filiales en una sola compañía.

El nuevo modelo hace especial hincapié en la innovación y en su apuesta por nuevos segmentos de negocio, como son los refrigerados, lo que supondrá además la oportunidad de incrementar la producción de las plantas, así como de optimizar sus capacidades de transformación industrial.

Principales mercados
En cuanto a la comercialización de productos, el grupo apostará por vender bajo la marca Pescanova. De esta manera, focalizará sus esfuerzos comerciales en cinco mercados estratégicos, que ha denominado como el ‘BIG 5’: España, Portugal, Francia, Italia y Estados Unidos. De la misma manera, impulsará a través de su división de exportación la comercialización en el resto de países de Europa, así como al mercado asiático como fuente de crecimiento futuro.

En el apartado de costes, la concentración de compras, la mejora en organización y procesos sacando el máximo partido de la integración vertical, la unificación de sistemas informáticos y la optimización en la planificación del suministro redundarán en importantes ahorros vía economías de escala intragrupo. 

Según ha explicado Ignacio González, “la nueva filosofía del grupo es crear una verdadera cultura de equipo, donde todos trabajemos con los mismos objetivos y como una sola compañía”.

En el marco de la reorganización de la multinacional, su nuevo organigrama será liderado por un Comité Ejecutivo, compuesto por los once miembros de las áreas clave de la compañía y el consejero delegado; así como por un Comité de Dirección formado por 40 ejecutivos, incluyendo a los miembros del Comité Ejecutivo.