Los precios de alimentos en Navidad

infoRETAIL.- El precio de los alimentos ha crecido un 2,4% respecto a finales de noviembre, según la segunda ola del observatorio de precios elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Se trata de una subida típica de las fechas navideñas, que se encuentra muy por debajo de la registrada en 2021 (+6,2%), pero en línea con la de los años anteriores al 2020.

En total, suben ocho de los 16 productos que componen la cesta, siendo las almejas la referencia que más sube (+19%), seguida del jamón ibérico (+10%), el besugo (+7%) y los percebes (+6%). Por el contrario, los que más bajan de precio son la piña y la granada (-5% en ambos casos), la pularda (-4%) y los langostinos (-3%). 

En otros productos como el cordero, el redondo de ternera o las angulas apenas hay variaciones. En general las mayores subidas se concentran sobre todo en mariscos y pescados, mientras que las carnes mantienen su precio y bajan verduras y frutas.

En comparación con los precios que estos productos típicamente navideños tenían en 2021 en estas mismas fechas, mediados de diciembre, la subida media también ha sido del 2,4%. Los productos que más han subido en con respecto a las mismas fechas del año pasado son la lombarda (+32%) el pavo (+22%) y el redondo de ternera (+9%). Por el contrario, los que han bajado de precio son las angulas (-14%), las ostras (-13%) y los percebes (-12%).

“En 2022 los precios de los productos navideños están siguiendo una evolución parecida a la de otros años. En base al comportamiento de los precios desde que OCU realiza este estudio, se ha observado que las subidas más importantes se producen en los pescados y en los mariscos y son mucho más moderadas en el caso de las carnes. En el caso de las frutas y verduras los precios son prácticamente los mismos en las vísperas de Nochebuena que al principio de mes incluso con alguna bajada”, explican desde OCU.

OCU sigue desde 2015 el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, a los que este año se añaden Málaga y Murcia. 

Los productos que componen esta cesta navideña son el cordero lechal para asar por cuartos, redondo de ternera, pularda, pavo, jamón ibérico de cebo al corte, lombarda, piña, besugo, lubina de acuicultura, merluza al corte, angulas, langostinos cocidos, percebes gallegos, almejas y ostras, a los que este año se añade la granada. 

El último control de OCU se llevará a cabo los días previos a la Nochebuena, con el objetivo de seguir la evolución de los precios de estos productos.