El impacto de la subida de costes en retail

infoRETAIL.- El comercio minorista y mayorista de productos de alimentación es uno de los sectores que más está sufriendo el impacto de la subida de los costes. Así lo revela un estudio elaborado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), que destaca el encarecimiento de sus compras y costes energéticos, de gran relevancia debido a la necesidad de frío para conservar los alimentos.

Junto al retail alimentario, el informe también ha identificado a otros diez sectores como los más afectados por la inflación de los costes. Minería, madera y papel, química básica, metalurgia, construcción y materiales, plásticos y transporte se encuentran entre los más impactados por la subida de los precios de la energía, mientras que ganadería y fabricación de productos alimenticios con base de cereales sufren el alza de los costes de las materias primas.

En este sentido, la guerra en Ucrania ha traído problemas de suministro de cereales, en particular trigo y cebada, que repercute en diferentes actividades de alimentación como a la producción de harina, panadería, bollería y pastelería, pastas alimenticias, malta y cerveza. 

También influye de forma considerable en la industria de piensos compuestos, lo que afecta al sector ganadero, que además se ve expuesto al alza de los precios de la energía para el acondicionamiento de las granjas.

Para realizar este informe la consultora ha analizado 600 actividades económicas diferentes que se han agrupado en 42 grandes sectores divididos según el tipo de impacto: fuerte (11 sectores), significativo (19 sectores) y moderado (12 sectores). 

Entre los sectores con un impacto significativo se encuentra la industria alimentaria, que también sufre un efecto negativo en sus márgenes ya que compra más caras las materias primas.

“La tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”, señala el director del Observatorio Sectorial DBK de Informa, Juan Ortín.