El hipermercado, ganador en la inflación

infoRETAIL.- El hipermercado se ha convertido en el gran protagonista de la distribución alimentaria durante la coyuntura inflacionista que invade España desde hace más de un año. Se trata del único formato comercial que ha logrado incrementar las visitas en el país entre enero y diciembre de 2022.

Así lo revela el estudio Consumer Pulse de Dunnhumby, que señala que el hipermercado ha incrementado las visitas seis puntos porcentuales en el último año, pasando del 34% en 2021 al 40% en 2022, convirtiéndose así en el único canal que ha mejorado sus cifras de afluencia en este periodo.

Los supermercados, por su parte, siguen siendo el canal preferido por los españoles para hacer sus compras de gran consumo, si bien, la inflación ha mermado su protagonismo en 2022. De hecho, esta opción ha perdido siete puntos porcentuales en el índice de visitantes en el último ejercicio, quedándose con un 76% de usuarios.

Supermercados, 'discounters' y tiendas de conveniencia pierden siete, tres y nueve puntos porcentuales, respectivamente, de cuota de visitantes en el último año

2022 tampoco ha supuesto un gran año para las tiendas de conveniencia. En concreto, el convenience ha perdido la segunda posición como canal de referencia en alimentación en favor del hipermercado, cediendo nueve puntos entre enero y diciembre hasta concentrar el 35% de los visitantes.

En esta línea se han movido también las tiendas de descuento, que no han podido aprovechar la dinámica inflacionsta del mercado y han pasado de recibir el 16% de las visitas de los consumidores españoles en 2021 al 13% en 2022.

Finalmente, en el caso de las tiendas de belleza y salud (retail pharmacy), la evolución ha sido muy positiva en el último año, que ha concluido con el 23% de las visitas, es decir, 11 puntos más que en 2021.

Caída de la fidelidad
Otro de los aspectos relevantes que revela el estudio tiene que ver con la fidelidad de los consumidores. A medida que la crisis por el coste de vida avanza, los consumidores son menos proclives a comprar en la misma tienda. Así lo demuestra el hecho de que tan solo un 36% de los españoles afirme comprar casi siempre en la misma tienda, frente al 52% del año anterior, convirtiendo en un reto para los retailers la retención de sus clientes.

La satisfacción de los clientes españoles también se está viendo resentida por el alza de precios. Aunque desciende en todos los canales, la de la tienda física sigue liderando el ranking, pasando del 43% al 33%, seguida del canal online que cae del 31% al 26% y, por último, el click & collect, que lo hace del 32% al 25%.

Solo un 36% de los españoles afirma comprar casi siempre en la misma tienda, frente al 52% del año anterior

A pesar de que los consumidores españoles otorgan cada vez más importancia a la salud y la sostenibilidad en sus valoraciones de los retailers, el aumento del coste de la vida podría estar actuando de barrera para que los consumidores puedan incorporar estos criterios a sus decisiones de compra. No solo han disminuido los compradores que intentan tomar decisiones de compra saludables desde febrero (37% frente al 50%), sino que también lo han hecho quienes intentan comprar de manera sostenible (21% frente al 27%).

Para hacer frente al encarecimiento de la alimentación los españoles están adoptando distintas estrategias de búsqueda de valor. Así, más de un tercio (35%) compara precios entre diferentes tiendas antes de decidir dónde comprar, mientras que el mismo porcentaje (35%) se ciñe estrictamente a una lista de la compra. Casi una cuarta parte (20%) de los compradores españoles se aprovisionan cuando los productos están en oferta, y la mitad usa cupones en productos que compran regularmente (48%).

En palabras del business development manager en Dunnhumby España, Salvador Di Deco: “Es fundamental que los retailers tengan un conocimiento profundo de sus clientes y los pongan en el centro de todas sus decisiones. Y para ello es imprescindible que aprovechen todo el potencial de sus datos con estrategias y tecnologías adecuadas”, señala.