E-commerce

infoRETAIL.- Durante el confinamiento, el 39% de los consumidores ha comprado online productos de alimentación por primera vez o con mayor frecuencia que antes de la pandemia, según los datos recogidos en un estudio realizado por Ipsos para Samsung Electronics sobre los hábitos de los españoles durante el confinamiento y las perspectivas de futuro.

Además, después de la crisis, un 19% asegura que hará este tipo de compras con más asiduidad, frente a un 11% que creen que lo harán con menos frecuencia. El mismo escenario se percibe en los productos del hogar y de ámbito personal. El mayor incremento en esta categoría se ha dado en el caso de los productos de limpieza y los de higiene personal, en los que un 30% y un 27%, respectivamente, afirma haberlos comprado con más frecuencia que antes de la pandemia.

Lo mismo ocurre con los productos de belleza, moda y calzado, productos para mascotas y medicación, cuyas compras han sido realizadas durante el confinamiento por más de la mitad de los encuestados, excepto en el caso de la compra de medicamentos. En todos estos casos, de cara al futuro, se prevé un incremento en la frecuencia de compra telemática, a excepción de los medicamentos, ya que solo un 9% asegura que continuará comprándolos online después del confinamiento.

“Esta crisis ha supuesto un punto de inflexión en nuestras vidas. De hecho, casi el 70% de las personas ahora valora más el tiempo que pasan con familia y amigos y uno de cada dos cree que harán compras más racionales”, ha detallado el director de Marketing, Comunicación Corporativa y Relaciones Institucionales en Samsung Electronics, Alfonso Fernández.

Durante el confinamiento, el 39% de los consumidores ha comprado online productos de alimentación por primera vez o con mayor frecuencia que antes de la pandemia

Asimismo, Fernández ha apuntado que “aunque tras la desescalada los datos de compra online no van a ser los mismos que durante el confinamiento, sobre todo por la imposibilidad de acceso a las tiendas físicas en esos meses, el estudio indica un aumento del uso del e-commerce de cara al futuro”, añadiendo que “de las 14 categorías testadas, 12 de ellas muestran, según los entrevistados, un incremento de la compra online futura, después de la crisis del coronavirus”.

Por su parte, las compras de dispositivos electrónicos también se incrementaron durante la pandemia. En este sentido, del total de entrevistados, un 11% realizó una compra de smartphones y productos de tecnología por primera vez o con mayor frecuencia y un 9% lo hizo con los electrodomésticos.

Por último, en cuanto a la compra de televisiones, un 16% realizó la compra de este producto por primera vez de manera online o con mayor frecuencia de lo que lo hacían antes de la pandemia. En este caso, destaca que la decisión haya venido promovida principalmente porque querían cambiar de una televisión tradicional a una Smart TV (41%), mientras que un 28% asegura que lo hizo porque se le rompió durante el confinamiento y un 15% porque no quería compartir la televisión principal.