El dulce vende más

infoRETAIL.- El sector del dulce ha cerrado el ejercicio 2021 con unas ventas cercanas a los 500 millones de euros, lo que representa una subida del 5,3% en comparación con el año anterior, según los datos provisionales publicados hoy por el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).

No obstante, estas cifras aún estarían un 17% por debajo de los datos de 2019, anteriores a la pandemia. En 2020, el valor del mercado de golosinas se situó en 475 millones de euros, lo que supuso un 21,5% menos que en el ejercicio precedente, viéndose muy penalizado por el descenso del consumo privado y la caída de las ventas en el canal impulso desencadenados a raíz de la crisis sanitaria de la covid-19.

En 2020, los ingresos procedentes del segmento de gominolas y otras golosinas se redujeron en cerca de un 20%, hasta los 245 millones de euros, categoría que pasó a representar el 52% del total. El segmento de chicles contabilizó el comportamiento más negativo, con un retroceso en valor del 37%, reuniendo el 18% del mercado total. El 30% restante correspondió al segmento de caramelos, que tras caer un 12% se cifró en 145 millones de euros.

Las ventas de 2021 aún se mantienen un 17% por debajo de los datos de 2019, anteriores a la pandemia

El comercio exterior también contabilizó una evolución negativa, con caídas tanto en el valor de las exportaciones, que tras retroceder un 7,4% se cifraron en 476 millones de euros, como de las importaciones, que reflejaron una caída del 21% y un valor de 79 millones de euros.

La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de empresas de pequeño y mediano tamaño, la mayor parte de ellas de carácter familiar. No obstante, en las primeras posiciones del mercado se sitúan filiales de grandes grupos multinacionales que acaparan buena parte de las ventas.

De este modo, el sector registra un alto grado de concentración de la actividad en los principales operadores. Los cinco primeros reunieron conjuntamente el 45% del valor total del mercado en 2020, porcentaje que se situó en el 64% al considerar los diez primeros.