infoRETAIL.- La tecnología cashierless avanza rápidamente entre las cadenas de supermercados y tiendas de conveniencia. Así, el número de establecimientos que ofrecen experiencias grab and go ha crecido más de un 60% en 2022, impulsado por el apoyo de las principales enseñas minoristas de alimentación y las firmas de conveniencia, que desarrollan proyectos piloto abriendo nuevos activos.
En total, más de 700 tiendas en todo el mundo ofrecen una experiencia de compra sin fricciones. Retailers de todo el mundo están invirtiendo en tiendas sin cajas, donde los clientes entran, cogen los productos y se van, estando monitorizados por una combinación de visión computerizada, inteligencia artificial, escalas y sensores.
Durante el año pasado, se abrieron al público 300 puntos de venta, según el informe ‘Mobile Self-Scanning y Checkout-Free 2023’ de la consultora RBR. Aunque la mayoría se han puesto en marcha en China y Estados Unidos, las tiendas inteligentes están presentes en cada vez más países, tan diversos como Lituania, Omán, Portugal y Corea del Sur.

El estudio muestra que, hasta el momento, la tecnología se ha desplegado principalmente en tiendas de pequeño formato. Entre los operadores más destacados aparece el minorista de conveniencia polaco Żabka, que cuenta con cerca de 60 puntos de venta 'Nano' sin cajas. Otras cadenas convenience con varias tiendas bajo este concepto son Family Mart y Circle K.
Asimismo, grandes cadenas de supermercados, como Aldi, Carrefour, Rewe o Tesco, han abierto al menos una tienda automatizada y, en ciertos casos, varias. Algunos de estos establecimientos ofrecen una solución híbrida, que también permite a los clientes la opción de usar terminales de autopago o cajas asistidas.
Habitualmente, las tiendas que ofrecen una experiencia grab and go están situadas en áreas de alto tránsito. Por ejemplo, los operadores de travel retail, como Hudson y Paradies Lagardère, han abierto tiendas sin cajas en aeropuertos. Además, en Estados Unidos se han instalado varios puntos de venta de este tipo en estadios deportivos, como en las sedes de los equipos de fútbol americano Denver Broncos y Tennessee Titans.
Competencia de proveedores
Por otro lado, el estudio revela un intenso mercado competitivo, con cuatro proveedores de tecnología gratuita de pago que suman más del 85% de las tiendas automatizadas a nivel mundial. Más de 300 tiendas en China utilizan tecnología de la firma nacional Cloudpick, que también trabaja con minoristas en otras partes de Asia. Amazon es el proveedor más grande en Estados Unidos, con tiendas de su propia marca, además de suministrar su tecnología 'Just Walk Out' a otros minoristas, como Hudson, Sainsbury's y WHSmith.
El proveedor estadounidense Zippin tiene una fuerte presencia en su mercado local, con su solución sin fricción utilizada en varios estadios deportivos. AiFi, con sede en California, tiene la mayor cantidad de tiendas cashierless en Europa, trabajando con Żabka en Polonia, así como con empresas en otros países. También aparecen otros proveedores como la startup francesa Boxy (anteriormente Storelift), la israelí Trigo, la japonesa Touch To Go y la estadounidense Grabango.
De cara al futuro, RBR prevé que el número de establecimientos inteligentes supere los 5.000 activos para finales de 2028. En su opinión, es probable que las principales cadenas, que testan esta tecnología cada vez más, lancen nuevos puntos de venta con el objetivo de reducir los altos costes de mano de obra y ofrecer más conveniencia.
Para el responsable del estudio, Alex Maple, “en zonas de alta afluencia donde los clientes valoran la conveniencia, el potencial para las tiendas cashierless es considerable. A medida que los costes y la implementación se vuelven más manejables, aumenta el número de minoristas que invierten en esta tecnología, con el objetivo de brindar a los clientes una experiencia de compra verdaderamente fluida”.