infoRETAIL.- Fundación La Caixa, Telefónica Tech, El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Inditex, Banco Santander, Meliá Hotels International, Iberdrola y Cellnex Telecom son las diez empresas que más contribuirían al crecimiento y al empleo, según los españoles, pymes y autónomos.
Es decir, si hubiera una fuerte recesión económica en España en el segundo semestre del año y en 2023, con negativas consecuencias para el empleo y el crecimiento económico, estas serían las compañías en las que más confiarían los españoles para la recuperación.
Así lo confirma la 24ª edición del estudio Advice de Éxito Empresarial, donde se revela que la gran empresa sistémica es el más importante revulsivo para la recuperación, según los españoles, junto a los fondos europeos para impulsar crecimiento y empleo, siendo la sostenibilidad y la digitalización las principales soluciones para evitar la recesión económica y ayudar a las pymes y autónomos.
“Los sectores económicos de actividad que más contribuirían a la recuperación son, por un lado, aquellos menos cíclicos y que, por tanto, siempre son necesarios para el funcionamiento de la economía, como banca, telecomunicaciones/tic, gran distribución, energía o alimentación. Turismo debería estar, pero aún no ha recuperado los niveles de facturación y aportación al PIB previos a la pandemia”, detalla el socio director de Advice Strategic Consultants, Jorge Díaz-Cardiel.
En este sentido, y dentro del retail, lidera el ranking El Corte Inglés, por su transformación digital, omnicanalidad, capilaridad nacional y compromiso social, siendo uno de los primeros empleadores de España con casi 90.000 empleados, 63.000 pymes proveedoras (88%, españolas) y por su exitosa apuesta por la diversificación de fuentes de ingresos, convirtiéndose en plataforma omnicanal que ofrece una amplia gama de servicios a través de sus empresas (Logitravel, Viajes El Corte Inglés, Sweno Energía, Sweno Telecomunicaciones, Grupo Sicor, Hipercor, Supercor, Sánchez Romero…).
A El Corte Inglés le siguen otras empresas sistémicas como Mercadona (que lidera el retail alimentario), Inditex (encabezando la moda), Carrefour, Lidl, Alcampo, Eroski, Ahorramás y Aldi. Dentro del retail especializado en moda, y después de Inditex, se encuentran Mango, H&M, Primark, Cortefiel (Tendam), C&A, Adolfo Domínguez, Carolina Herrera, Loewe y Pedro del Hierro. Otros actores destacados dentro de la distribución especializada son MediaMarkt, Fnac, Ikea, Leroy Merlin, Decathlon y Toys ‘R’ Us.
La alimentación, "esencial por necesidad"
Por su parte, en el apartado de alimentación, las empresas que sobresalen son Unilever, Nestlé, Danone, Campofrío, ElPozo Alimentación, Coca-Cola, Pascual, PepsiCo, Kraft, Central Lechera Asturiana, Lactalis/Puleva y Mondelez.
Unilever, Nestlé, Danone, Campofrío, ElPozo Alimentación, Coca-Cola, Pascual, PepsiCo, Kraft, Central Lechera Asturiana, Lactalis/Puleva y Mondelez son las empresas que más contribuirían al crecimiento, según el estudio
“Alimentación es un sector más esencial que nunca debido a la subida de precios por la inflación, los problemas en la cadena de suministro y la guerra en Ucrania que dificulta el transporte del grano. Las empresas están haciendo su labor y es responsabilidad del estado que la población no sufra escasez de alimentos”, asegura Jorge Díaz-Cardiel.
“La alimentación en 2020 -prosigue Díaz-Cardiel- fue esencial por necesidad. La continuidad de la pandemia en 2021 y la crisis económica más la inflación han resaltado aún más su importancia en 2022, tanto para la población general consumidora, como para cientos de miles de proveedores (99% pymes)”.
Por último, en el estudio se le otorga especial importancia al líder empresarial, destacando figuras como Isidre Fainé (La Caixa), Marta Álvarez (El Corte Inglés, que se ha rodeado de un experimentado y veterano equipo directivo); Gonzalo Gortázar (CaixaBank), José María Álvarez-Pallete (Telefónica), Ana Botín (Banco Santander) y Juan Roig (Mercadona).