Plan de envase sostenible de El Corte Inglés

infoRETAIL.- El Corte Inglés ha diseñado una política de packaging sostenible con el objetivo de utilizar embalajes que minimicen el impacto medioambiental. Tras un proceso de investigación liderado por un Comité de Packaging Sostenible -compuesto por diversas áreas de la empresa-, ha introducido varios tipos de envases sostenibles en todos los formatos de alimentación de sus tiendas (Supermercados El Corte Inglés, Hipercor y Supercor).

Para ello, el grupo ha tenido en cuanta varios criterios de sostenibilidad: ecodiseño, incorporando diversos envases compostables, cuyo destino final es el contenedor de residuos orgánicos; economía circular, fomentando la reutilización de envases y productos, y priorizando el uso de materias primas recicladas; control de consumos, reduciendo el consumo de materiales de embalaje al mínimo necesario; y comunicación y formación, para sensibilizar a empleados y clientes.

Con todos estos criterios, El Corte Inglés ha incorporado en sus supermercados bolsas de papel certificado FSC; bolsas complementarias con certificación Angel Azul (80% de material reciclado); bolsas de papel FSC para el autoservicio de fruta y verdura; expositores de madera para las mismas; bandejas compostables para fruta y verdura envasada; papel alimentario FSC para pescadería y carnicería; bolsas de papel FSC para pan; en pastelería cajas de cartón FSC, así como bandejas de torrijas compostables.

Entre las medidas adoptadas está la introducción de bolsas de papel FSC en frutería, las bandejas compostables en diversos productos frescos envasados, el papel alimentario certificado FSC

El Corte Inglés ha logrado certificar el 100% de sus bolsas con algún sello medioambiental, como el certificado de gestión forestal sostenible (FSC/PEFC) en las bolsas de papel. También ha conseguido el certificado del Ángel Azul en todas sus bolsas de plástico –que son reutilizables hasta 15 veces -fabricadas con un 80% de material reciclado-. Además, ha reducido el número de bolsas de plástico un 20% durante el último ejercicio.

En esta línea, la compañía ha puesto en marcha durante este año varias medidas destinadas a minimizar su impacto ambiental. Así, en las zonas de fruta y verdura a granel de sus supermercados, los clientes ya pueden encontrar expositores de madera con bolsas de papel certificado FSC. Para la fruta y verdura envasada, la empresa ha decidido utilizar bandejas compostables procedentes de los restos generados en las cosechas de los productos (con certificación Ok Compost) y de celulosa, respectivamente.

En el caso de la carne y el pescado, el papel alimentario está certificado por FSC, y en el área de panadería y pastelería, tanto las bolsas de pan como las cajas de pasteles están certificadas por FSC, y las bandejas de las torrijas son compostables.

Dentro de la gama de marca propia, destacan las botellas de zumos, gazpacho y aceites, fabricadas con un 25-30% de material reciclado, así como los bricks de leche, zumos o batidos, cuyo cartón está certificado por FSC.

Para transportar todos estos productos hasta sus hogares, los clientes podrán optar entre bolsas de plástico reutilizables y fabricadas con un 80% de material reciclado; bolsas de papel certificado FSC; bolsas complementarias de material reciclado con certificación Angel Azul; o las bolsas que ellos mismos hayan llevado hasta el supermercado.