Inversión en retail y logística

infoRETAIL.- La inversión inmobiliaria en España mostrará signos de reactivación a lo largo de 2024, especialmente en la segunda mitad del año, aunque condicionada al contexto geopolítico, a la inflación y a la evolución de los tipos de interés, según el informe Real Estate Market Outlook 2024 de CBRE, que refleja una previsión de crecimiento moderado de la inversión para este año de entre el 5-10%, hasta alcanzar previsiblemente los 12.500 millones. 

Si bien el dato seguirá lejos de las cifras récord de 2022 (con más de 17.600 millones de euros) se situaría en la media de los últimos ejercicios y cerca de niveles de 2021. 2023 cerró con un volumen de inversión de 11.438 millones de euros, un 35% menos que en 2022 y en línea con las previsiones de descenso realizadas por el área de Data Science y Forecasting de CBRE, que la situaban en una franja entre el -30 y el -40%.

Dentro del sector retail, para 2024, CBRE espera que los fundamentales sigan mejorando impulsados por el aumento en el consumo privado, lo que traerá consigo un impacto positivo en las ventas y afluencias y continuando con la tendencia de buenos indicadores de performance tanto en centros comerciales como high street. 

Al igual que ocurre con otros productos, se espera que continúe la polarización entre activos prime y secundarios, con unos fundamentos de ubicación sólidos que impulsen el crecimiento de los alquileres y la demanda de los ocupantes. La tienda física seguirá siendo la preferencia de los consumidores, con su reflejo en el salto al offline de cada vez más marcas nativas digitales. Se espera que los minoristas sigan invirtiendo en tiendas físicas, con un mayor enfoque en ubicaciones prime.

Por su parte, el sector logístico ha registrado menores niveles de contratación en 2023 debido a la incertidumbre económica y a la reducción de la rápida expansión del e-commerce tras la pandemia. Se prevé que los alquileres prime sigan aumentando, aunque a un ritmo más moderado, y se anticipa una brecha en el mercado según el tipo de activo y sus características. 

Factores como la tipología de la nave, la ubicación, la tecnología y la sostenibilidad marcarán la demanda de este tipo de activos en España. De acuerdo con el Logistics Confidence Index elaborado CBRE se constata que un 84% de los ocupantes estaría dispuesto a pagar un alquiler más alto por almacenes con certificación de sostenibilidad. Adicionalmente, un 45% cree que la inteligencia artificial o la automatización en los procesos tendrán un gran impacto en el segmento logístico en los próximos años destacando la optimización de rutas.