Desajuste de Talento 2025 de ManpowerGroup

infoRETAIL.- El 77% de las empresas del sector de bienes y servicios de consumo en España afirma tener dificultades para encontrar a los profesionales que busca, según el último estudio de ManpowerGroup sobre el 'Desajuste de Talento 2025'. No obstante, esta cifra supone una mejora de un punto respecto a los resultados de 2024. A nivel internacional, las empresas de este sector reportan un dato inferior a la media nacional, que es del 75%; en concreto, un 73%, tras mejorar tres puntos respecto al año anterior.

“Las empresas del sector están haciendo un esfuerzo importante por adaptar su propuesta de valor para atraer y fidelizar talento, con una clara apuesta por la flexibilidad y la formación continua. Pero el dato se mantiene como preocupante y la situación, por su complejidad, requiere de acciones transversales a distintos niveles, en las que haya coordinación y colaboración público-privada”, explica la directora corporativa de Gran Consumo y Comercio de ManpowerGroup, Yaiza Marrero.

Las compañías de logística, transporte y automoción son las más impactadas por el desajuste de talento, con un 84%, seguidas de cerca por energía y suministros (80%). Tecnología mantiene el mismo dato del año anterior (78%), mientras que industria alcanza un 75%, en línea con la media nacional. Cierran el listado publicidad y comunicación (71%), salud y farmacia (70%) y, los sectores con menos dificultades son finanzas e inmobiliario (69%), que descienden un punto respecto al año pasado.

Yaiza Marrero: “El sector está haciendo un esfuerzo importante, con una clara apuesta por la flexibilidad y la formación continua”

En cuanto a los perfiles técnicos más difíciles de cubrir, un tercio de las empresas indica dificultades para encontrar personal cualificado en recepción y atención al cliente, un área clave para fortalecer la relación con el consumidor. También destacan las dificultades en operaciones y logística (23%) y manufactura y producción (21%), ambas relacionadas con la mejora de procesos y la eficiencia.

Áreas como IT y data (19%), así como ventas, marketing y sostenibilidad (15% cada una), también sufren escasez de talento. Esta situación pone de relieve la necesidad de reforzar las estrategias de formación y captación de profesionales, clave para mejorar la competitividad en un sector estrechamente vinculado a la experiencia del cliente.

Estrategias ante la falta de talento
Para hacer frente a esta escasez de perfiles cualificados, las empresas de bienes y servicios de consumo están adoptando distintas medidas. Un 23% invierte en formación y reciclaje profesional del talento interno, además de aplicar políticas de flexibilidad horaria que favorezcan la conciliación.

Asimismo, el 17% apuesta por el trabajo temporal como una vía ágil para incorporar talento según las necesidades. Otras estrategias incluyen la exploración de nuevos nichos de talento (15%), recurriendo a perfiles no tradicionales, y la flexibilización de la ubicación laboral (15%) mediante el teletrabajo o modelos híbridos, con el objetivo de atraer y fidelizar a profesionales cualificados.