Ecoembes lanza Circular Talent Lab

infoRETAIL.- Ecoembes busca jóvenes talentos para participar en la séptima edición de Circular Talent Lab, el programa formativo impulsado por TheCircularLab, su centro de innovación abierta en economía circular.

Con esta iniciativa se pretende fomentar que jóvenes talentos conformen un equipo multidisciplinar para trabajar en materia de economía circular, reciclaje e innovación durante seis meses para resolver un reto predefinido. Este año el reto está relacionado con la mejora de la colaboración ciudadana con el reciclaje, teniendo en cuenta los factores y peculiaridades de cada zona, como el alto tránsito de personas, la elevada concurrencia turística o si, por el contrario, el lugar de situación está en una zona más dispersa en la naturaleza. 

“Es todo un orgullo poder celebrar la séptima edición del programa Circular Talent Lab, fruto de la apuesta de TheCircularLab por la innovación, el talento joven y el impulso de la economía circular. Este tipo de formaciones son el futuro de la educación, en donde jóvenes talentos pueden encontrar soluciones a los retos ambientales a los que se enfrenta el planeta, algo que ya preocupa a muchos de ellos”, explica el gerente de Innovación de Ecoembes, José Luis Moreno.

En esta séptima edición, que empezará en septiembre, se espera que participen seis estudiantes procedentes de diferentes puntos del país y de distintas especialidades. Estarán guiados por mentores profesionales que, siguiendo técnicas como el design thinking y la cocreación, basadas en los principios de la metodología CIR (Comprensión, Ideación y Realización) persiguen la comprensión del reto, la ideación de posibles soluciones a dicho reto y la realización del producto mínimo viable y los acompañarán durante todo el programa.

José Luis Moreno: "Este tipo de formaciones son el futuro de la educación, en donde jóvenes talentos pueden encontrar soluciones a los retos ambientales a los que se enfrenta el planeta, algo que ya preocupa a muchos de ellos”

Como otros años, además de la experiencia formativa, basada en la creación de ideas novedosas e innovadoras, el programa les ofrecerá a estos jóvenes la posibilidad de trabajar en un producto mínimo viable que responda al reto de este año, para después ser desarrollado en el departamento de innovación de TheCircularLab para su futura aplicación.

En las seis ediciones anteriores, los 53 alumnos participantes se han enfrentado a retos como la creación de un contenedor inteligente, una app que facilite el reciclaje a los ciudadanos, dar una segunda vida a los materiales reciclados o soluciones no tecnológicas que ayuden a los ciudadanos a reciclar. En algunos de los casos, y también gracias a la colaboración de varias startups, estos proyectos han llegado a desarrollarse.