Plan de Declaración Inteligente, Ecoembes

infoRETAIL.- Ecoembes anuncia que la declaración anual de 2025-2026 incluirá por primera vez los envases comerciales -aquellos destinados a su uso en el ámbito profesional- además de los domésticos. Este cambio implica un mayor volumen de datos, nuevos tipos de información y la participación de los comercios como poseedores finales de los residuos de envases.

Para acompañar este proceso y dar apoyo a las más de 20.000 empresas que confían en la organización, Ecoembes ha puesto en marcha su Plan de Declaración Inteligente, una iniciativa que combina asesoramiento experto, nuevas capacidades tecnológicas basadas en inteligencia artificial y refuerzo del equipo de atención. El plan incorpora también soporte para las obligaciones de reporting en la Unión Europea.

“Queremos que declarar sea un proceso sencillo, guiado y seguro. Combinamos experiencia, tecnología y acompañamiento para que nuestras empresas puedan centrarse en su negocio mientras nosotros les facilitamos el cumplimiento. Sin líos. Sin preocupaciones”, explica la coordinadora del Área de Transformación y Excelencia Comercial de Ecoembes, Tinixara Mesa.

Tinixara Mesa: “Muchas empresas no tienen la capacidad de realizar este reporte con garantías y en tiempo, pero sí tienen la capacidad de elegir quién puede ayudarles”

El plan se estructura en cuatro líneas de actuación principales. En primer lugar, un equipo especializado acompañará a las empresas en la preparación y validación de sus datos para el reporte en España y, por primera vez, también en otros países europeos, a través del nuevo servicio European Desk. Este recurso permitirá a las compañías que operan en mercados como Francia o Portugal cumplir con sus obligaciones locales con el apoyo directo de Ecoembes, reduciendo la carga administrativa. Durante la última campaña, más de la mitad de las toneladas declaradas a Ecoembes se presentaron con este servicio de acompañamiento.

En segundo lugar, la plataforma de gestión de datos evoluciona con un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa, disponible las 24 horas, que resolverá consultas en segundos y reducirá hasta en un 90% los tiempos de respuesta. A ello se suman nuevas medidas de ciberseguridad. Ecoembes, tal y como apuntan desde la entidad, es actualmente el único Scrap con certificación ISO 27001, el estándar internacional más exigente en seguridad de la información, lo que refuerza la protección de los datos que declaran las más de 20.000 empresas adheridas.

El tercer eje se centra en la claridad y anticipación de la información. Ecoembes ha simplificado la documentación de ayuda y reforzará la formación mediante 13 webinars prácticos impartidos en TheCircularCampus, su centro de formación en economía circular. En la edición anterior, más de 3.600 profesionales participaron en estas sesiones. Además, las empresas recibirán actualizaciones automáticas sobre cualquier cambio normativo o procedimental. Por último, el servicio de atención amplía su equipo durante los meses de mayor actividad, complementando la asistencia virtual con soporte humano para garantizar respuestas precisas y en plazo.

“Con este plan queremos aportar cercanía, facilidad y anticipación a las 20.000 empresas que confían en nosotros, en un momento de reporte que resulta crítico para ellas a nivel de cumplimiento normativo e implicaciones económicas. Muchas empresas no tienen la capacidad de realizar este reporte con garantías y en tiempo, pero sí tienen la capacidad de elegir quién puede ayudarles”, concluye Tinixara Mesa.