Fachada de supermercado Mercadona

infoRETAIL.- Inmersa en un plan inversor que tiene como objetivo a medio plazo la completa adaptación de su red comercial al nuevo modelo de tienda ecoeficiente y digitalizada, Mercadona terminó 2017 con unos registros expansivos por debajo de los del ejercicio precedente, ya que sólo realizó 30 aperturas frente a las 49 de 2016.

Si en lugar de las aperturas, se pone el foco en el saldo neto, la reducción aún es mayor, ya que en 2017 el saldo positivo es de 13 supermercados frente a las 39 aperturas netas del ejercicio anterior.

Siendo la renovación de la red una apuesta estratégica de la empresa que preside Juan Roig, quien ya indicó que invertiría gran parte de los beneficios en este cometido, todo indica que los próximos años no serán especialmente activos en aperturas que no supongan sustituciones.

Mercadona terminó 2017 con sólo 30 aperturas frente a las 49 de 2016

Además, Mercadona ya presenta unos índices de penetración considerables en la gran mayoría de las comunidades autónomas de España y en otras (como Asturias, Cantabria, Navarra y Galicia) en las que su presencia media es inferior al resto, y por tanto estaría lejos de la canibalización, se trata de regiones con saturación comercial muy elevada.

Sin embargo, Mercadona aún dispone de regiones que pueden permitirla movimientos expansivos, ya que su densidad es inferior a la media nacional (casos de Madrid, Extremadura y País Vasco). Asimismo, aún existen 31 municipios con poblaciones superiores a 20.000 habitantes que aún no tienen ninguna tienda de la cadena valenciana; la mayoría están en País Vasco (once), seguida por Galicia (seis), Madrid y Canarias (tres en cada CCAA), Cataluña y Cantabria (dos), Asturias y Baleares (uno), Ceuta y Melilla.

Puedes conocer las zonas que mayores posibilidades de desarrollo deparan a Mercadona pinchando en este informe, elaborado por nuestro partner Retail Data.