Diego Rivas, de Bridor

infoRETAIL.- “La empresa va viento en popa”. Así define la evolución actual de Bridor el Sales Manager de la compañía y de Panidor en España, Diego Rivas (en la imagen), quien confirma que la facturación de la firma especializada en la fabricación de panes, bollería, snacking y repostería alcanzó los 1.000 millones de euros en 2022.

Destacan dos adquisiciones completadas recientemente por el grupo francés. Por un lado, ha comprado el fabricante portugués de panadería y pastelería Panidor, una empresa familiar que le permite ampliar su gama con productos fabricados en el país luso. Además, ha adquirido Lecoq Cuisine en Connecticut (Estados Unidos) con el objetivo de acercarse a sus clientes en todo el mundo.

Uno de los pilares de Bridor es su apuesta por la innovación. Actualmente, cuenta con siete laboratorios de I+D en todo el mundo capaces de introducir en el mercado más de 150 nuevos productos cada año, inspirados en las diversas culturas panaderas del mundo. “La innovación desempeña un papel crucial en el crecimiento de Bridor y en nuestro compromiso para con el consumidor”, remarca Rivas.

Diego Rivas: “La innovación desempeña un papel crucial en el crecimiento de Bridor y en nuestro compromiso para con el consumidor”

El Sales Manager de Bridor/Panidor, Diego Rivas, recuerda que la empresa “innova constantemente” para responder a las expectativas de los clientes: “Para nosotros, la I+D es de gran importancia y nos permite mantenernos a la vanguardia de la industria panadera”.

Esta apuesta por la innovación tiene como resultado unos productos de “alta calidad”, tal y como apunta Rivas, que revela que Bridor desarrolla una “estrategia integral” que le permite mejorar la calidad de una manera “transversal” durante todo el proceso, desde el laboratorio hasta la fábrica.

Desde hace más de 30 años, Bridor se inspira en la tradición panadera y se asocia con Chefs para ofrecer productos sabrosos y de carácter. A través de prestigiosas colaboraciones como las establecidas con la Maison Lenôtre, la Maison Pierre Hermé Paris y el Mejor artesano panadero de Francia, Frédéric Lalos, Bridor ofrece colecciones originales y adaptadas a una clientela de gama alta.

Manteniendo una cooperación constante con agricultores y proveedores de confianza, la compañía establece una “rigurosa” selección de los ingredientes, que deben cumplir sus estándares de calidad. Durante la producción, los expertos de Bridor realizan diferentes controles en todas las etapas: cada 5-10 minutos en la línea para validar el peso, el tamaño y el aspecto de los productos; y durante horneado cada 15 a 30 minutos para validar el producto acabado.

Una vez finalizada la producción, Bridor busca obtener feedback de sus clientes, teniendo en cuenta sus comentarios y sugerencias para realizar ajustes y mejoras en sus productos en los centros de I+D y volver a iniciar el ciclo de producción.

Cuatro compromisos
A ello se suma el enfoque de la compañía basado en la Responsabilidad Social y Medioambiental, llevando a cabo acciones concretas en cuatro grandes áreas, que representan sus compromisos: calidad de los ingredientes, salud, protección ambiental y personas.

Desde 2021, para las plantas de producción francesas, el 100% de sus harinas es de origen francés (elaboradas a partir de trigo francés y procesadas por molineros locales, situados a menos de 300 kilómetros de las fábricas de Bridor). Además, la compañía está trabajando en la ‘Carta de Mantequilla Responsable Bridor’ junto a sus colaboradores de procesamiento y criadores. “Esta carta se centrará en las buenas prácticas de compra, el apoyo al sector lechero y el respeto del medio ambiente”, explica Diego Rivas.

La compañía presenta un enfoque basado en la Responsabilidad Social y Medioambiental, llevando a cabo acciones concretas con cuatro compromisos: calidad de los ingredientes, salud, protección ambiental y personas

Respecto al compromiso con la salud, la compañía se renueva cada año para ofrecer una amplia gama ‘Bienestar’. “Estamos firmemente comprometidos con ofrecer productos saludables, producidos con ingredientes simples, fácilmente reconocibles y sin aditivos o ingredientes artificiales”, comenta el Sales Manager. Actualmente más del 86% de sus referencias son Clean Label Bridor y espera que el 100% lo sea para 2026.

En materia medioambiental, Bridor avanza en la reducción de su huella de carbono y minimiza los residuos generados durante la fabricación con medidas de eficiencia energética. Por ejemplo, usa el 100% de su agua industrial para el riego de los campos cercanos a sus centros de producción en Francia y aplica la tecnología adiabática (evaporación del agua con el calor del aire), que a finales de este año le habrá permitido ahorrar más de 70.000 metros cúbicos de agua al año en sus fábricas. 

A ello se suma la priorización de la salud, seguridad y diversidad de sus trabajadores. “Nos hemos marcado el objetivo de reducir un 50% los accidentes laborales con bajas para 2024, y para ellos hemos implementado medidas y para el bienestar de los trabajadores instalaciones con gimnasio”, confirma Rivas, quien recuerda que la compañía ha implementado exoesqueletos y sensores de fatiga muscular, además de desarrollar chatbots para resolver problemas y brindar apoyo en tiempo real.

Para validar y respaldar la calidad y seguridad de sus productos, así como sus prácticas de fabricación, la compañía cuenta con varias certificaciones y estándares reconocidos internacionalmente. “Los certificados son nuestra manera de establecer largas relaciones con nuestros clientes”, resume el Sales Manager.