DIA y el

infoRETAIL.- “DIA no tiene miedo a equivocarse”. Así de rotunda se ha mostrado esta mañana la responsable de Diseño de Marca Propia de DIA, Ana Isabel Terrés (en el centro de la imagen), quien ha puesto en valor las alianzas creadas por la compañía con Amazon o ING: “Hay que probar el ensayo-error, ya que todas esas asociaciones te proporcionan un ‘know-how’ que luego se aplicar en todo el negocio”.

La directiva ha realizado estas declaraciones en el marco de la presentación del ‘Shopper 5.0’ de Ipsos, ha destacado que la compañía española ha cambiado en los últimos tiempos su relación respecto a los clientes. “Antes no nos caracterizábamos por poner al cliente en el centro, pero eso ya ha cambiado; ahora nos esforzamos por entenderlo”, reconoce Terrés.

Ana Isabel Terrés, responsable de Diseño de Marca Propia de DIA: "El compromiso con la tecnología viene desde arriba"

En este sentido, una de las herramientas empleadas por el DIA para comprender al consumidor es la tarjeta de fidelización. No en vano, el 65% de las compras se realiza través del Club DIA.

A ello se suma la comunidad de ‘súper expertos’ con que cuenta el distribuidor. “Está integrada por un millar es especialistas de supermercados, nuestros y de la competencia, a los que semanalmente preguntamos y obtenemos unos ‘insights’ muy ricos que implementamos en las tiendas”, ha explicado Ana Isabel Terrés.

Otro foco de DIA para desarrollar el llamado ‘infinity channel’ lo representa el ‘consumer experience’: “Hacemos encuestas para conocer las experiencias de los clientes en la tienda en tiempo real”.

Nuevo target con DIA&Go
Por otro lado, la directiva de la compañía de distribución se ha referido al test que está desarrollando con la enseña de conveniencia DIA&Go. “Son más centros de experiencia que los supermercados tradicionales”, ha señalado Ana Isabel Terrés.

De hecho, la compañía asegura que con esta nueva enseña ha descubierto un nuevo segmento de público: los millennials. “Notamos que en estas tiendas crecía muchísimo el número de clientes. En concreto, DIA&Go tiene un 26% más de nuevos clientes que los supermercados tradicionales, casi todos millennials, que no era nuestro target principal”, ha reconocido.

Asimismo, la directiva ha recordado que DIA cuenta con cerca de 4.000 tiendas y que la inversión en tecnología “no es barata”. En su opinión, “no se puede ir tan rápido, hay que tener paciencia, e ir poco a poco”.

Además, Terrés ha advertido de que “hay tecnología que no vale para nada; hay que probarla y estar seguro de que ayudará al cliente”. En este sentido, ha recordado la experiencia de DIA con los bitcoins: “Para nosotros, no funcionaron”.

Finalmente, la directiva ha destacado la estrategia y el compromiso de DIA por la tecnología en todos los ámbitos de la empresa: “Es importante que todo fluya de arriba abajo, si los de arriba no se lo creen es muy difícil que cale en la empresa”.

Así, Ana Isabel Terrés ha confirmado que el consejero delegado de la compañía, Ricardo Currás, y el resto del consejo “está muy comprometido con el ‘infinity channel’ y la tecnología; el compromiso viene desde arriba”.