infoRETAIL.- Las empresas familiares están cada vez más presentes en el sector de la distribución y el gran consumo en España. El informe ‘Los valores y la comunicación en la empresa familiar’ elaborado por la Cátedra de Empresa Familiar del IESE y Atrevia, en colaboración con Adefam, analiza cómo sortean las dificultades este tipo de entidades en España, Portugal y Latinoamérica.

Las empresas familiares consultadas -entre las que se encuentran Pascual, Osborne, Freixenet, Codorniú Raventós o Damm-, son muchas las ventajas y los aspectos positivos que diferencian una organización familiar de otra que no lo es. El 83,8% de los encuestados considera que formar parte de una empresa familiar favorece la reputación general de la compañía y el 87,5% cree que la familia fortalece la imagen de la empresa de cara al cliente y al consumidor final.

En este aspecto, la mayoría de los encuestados señala que contar con un apellido beneficia la identidad de la empresa y de alguna manera “pone cara” a la organización, aumentando así la fiabilidad de la marca frente al cliente. Además, el 95% cree que estas empresas tienen una mayor vinculación y un mayor compromiso con sus trabajadores que el resto de compañías.

Casi el 90% de las familias empresarias considera que sus valores familiares se reflejan en los valores corporativos y están presentes e influyen mucho en los diferentes aspectos de la compañía.

Surge aquí uno de los desafíos más señalados por las familias empresarias: la correcta transmisión de estos valores. Apuntan aquí dificultades como las diferencias generacionales, la dispersión geográfica de la familia, el crecimiento de las empresas o la falta de tiempo.

Las empresas familiares consultadas están encontrando fórmulas eficaces para superar estas barreras través de protocolos de actuación (71% de las empresas tienen uno redactado) u órganos de gobierno que vinculan la familia con el negocio: Consejos de Familia (56,3% lo tienen implementado), Oficina Familiar (30%) o Asamblea Familiar (38,8%).

Según datos del Instituto de Empresa Familiar en España, éstas representan el 85% del total de empresas españolas. En términos de empleo, crean el 75% del empleo privado, ofertando puestos de trabajo a 13,9 millones de trabajadores.