Fachada de un supermercado Covirán en Guadalajara

infoRETAIL.- Covirán continúa impulsando su expansión por Castilla-La Mancha, donde en los últimos años ha ganado presencia gracias a la incorporación a la cooperativa de nuevos socios y pequeños detallistas e impulsada por su plataforma logística de Toledo, operativa desde 2009.

En concreto, en 2021 se han incorporado seis nuevos supermercados castellanomanchegos, ubicados en las provincias Ciudad Real (dos), Cuenca, Guadalajara y Toledo (dos), que han ampliado la superficie total de ventas de la compañía en 1.082 metros cuadrados y generado 22 puestos de trabajo.

88 proveedores, muchos de ellos empresas y productores locales, se han beneficiado de las operaciones de compra por un importe cercano a los 13 millones de euros, que Covirán realizó para el abastecimiento de sus supermercados en Castilla-La Mancha.

La expansión de Covirán en Castilla-La Mancha ha supuesto, en opinión de su presidenta, Patro Contreras, “un fuerte impulso a un modelo de negocio de proximidad, que ha logrado vertebrar el territorio y revertir parte de sus beneficios en el tejido productivo de la zona”, señala.

En la actualidad, el número de socios en esta comunidad asciende a 122 al frente de un total de 142 establecimientos que dan empleo a 719 trabajadores y suman algo más de 22.500 metros cuadrados de sala de venta.

“Los socios de la comunidad manchega han demostrado su compromiso y su capacidad de adaptación a sus clientes, y estos han sabido reconocerlo con su fidelidad”, agradece Contreras.

La plataforma de Toledo
Buena parte del crecimiento obtenido en la comunidad manchega se debe a la apertura de la plataforma logística en Toledo, en cuya construcción se invirtieron más de diez millones de euros, con un almacén de 22.000 metros cuadrados, y que inicialmente sirvió como punto estratégico de conexión entre la zona sur y centro de la península.

En opinión de Patro Contreras, la expansión iniciada años atrás por territorio nacional “no solo ha permitido mejorar el posicionamiento de la cooperativa en el sector de la distribución alimentaria, sino que también nos ha obligado a ser más eficientes en la gestión y tratar de buscar la excelencia”.