material escolar

infoRETAIL.- Las dudas y la incertidumbre se cierne sobre el inicio del próximo curso escolar. Aún sin protocolos ni directrices oficiales, lo cierto es que el comercio se ha convertido en la gran esperanza de los padres en la planificación de sus compras de cara a poder ahorrar en material para el colegio.

Así lo revela un estudio de Tiendeo, que destaca que la principal diferencia de este comienzo de curso respecto a los anteriores será el aumento significativo en el interés de las familias por reducir su gasto al máximo como consecuencia de la crisis económica que vive el país por la pandemia del Covid-19. "Ahorrar en sus compras se ha convertido en una necesidad para muchos hogares", destacan desde la plataforma online.

Así, el 70% de los encuestados asegura que buscará más ofertas que en años anteriores. Además, los consumidores desean que las marcas y comercios les acompañen en esta excepcional situación y ocho de cada diez espera que éstos ofrezcan mayores descuentos y promociones para este inicio de curso. En este contexto, el gasto medio previsto por hijo en edad escolar descenderá un 17% situándose en los 170 euros.

El gasto medio previsto por hijo en edad escolar descenderá este año un 17% situándose en los 170 euros, según Tiendeo

"Las compras escolares este año estarán fuertemente influenciadas por las promociones lanzadas por los comercios ya que el precio pasa a ser un factor decisivo debido a la necesidad de las familias por reducir el gasto", explica la CEO de Tiendeo Eva Martín, quien asegura que el retail debe responder a estas necesidades y mantener una comunicación activa con sus clientes a través del canal online, el más usado.

En este sentido, más de la mitad de los consumidores está planificando en línea sus compras para la vuelta al cole, buscando en este canal las mejores promociones. En concreto, el 45% de los encuestados declara que hará alguna compra por este medio.

No obstante, las tiendas físicas siguen siendo los principales centros de compra para la planificación escolar, ya que el 39% de los consumidores sostiene que comprará en tiendas especializadas y otro 36% también prevé acercarse a centros comerciales para este fin, gracias a la amplia gama de productos que pueden encontrar en un mismo lugar.

Finalmente, en cuanto al momento de las compras, el estudio señala que se han anticipado y siete de cada diez familias ya se han puesto manos a la obra, mientras que un 7,5% prefiere esperar a que comience el curso.