Lineal de bebidas

infoRETAIL.- El sector de las bebidas perdería 500.000 millones de euros en el caso de que los países incluyeran en su legislación un empaquetado neutro similar al aprobado para el tabaco, según las estimaciones recogidas en el informe 'Brand Finance Plain Packaging', de Brand Finance. 

El estudio revela que ocho grandes empresas propietarias de marcas perderían un total 271.700 millones de euros, siendo las enseñas de alcohol y bebidas azucaradas las más afectadas. En concreto, algunas empresas como Heineken, AB InBev o Pernod Ricard verían el 100% de sus
ingresos expuestos a la legislación, poniendo en peligro el modelo de negocio actual.

Pernod Ricard, con el 36,2%, tiene la mayor proporción de valor empresarial en juego. Al igual que otros gigantes de las bebidas, como la cervecera AB InBev y The Coca-Cola Company, que perderían más de una cuarta parte de su valor empresarial.

Pernod Ricard, con el 36,2%, tiene la mayor proporción de valor empresarial en juego, según estimaciones de Brand Finance

PepsiCo, propietario de las marcas Lay's, Doritos y Cheetos y con la icónica bebida gaseosa vería más de dos tercios de sus referencias afectadas por la legislación, convirtiéndose en la mayor compañía afectada fuera de las bebidas alcohólicas, mientras que otras compañías como Nestlé o Mondelez también se verían expuestas.

Las estimaciones de Brand Finance están calculadas con arreglo a la pérdida de valor derivada especícamente de las marcas y no tienen en cuenta las pérdidas potenciales adicionales que resultan de los cambios en el precio y el volumen de los productos vendidos, o el comercio ilícito.

El consejero delegado de Brand Finance, David High, advierte del posible impacto de esta medida. "Con los profesionales sanitarios etiquetando la obesidad como el 'nuevo tabaquismo', no sorprende que haya habido repetidos llamamientos para que este tipo de legislación se expanda a los sectores de alimentos y bebidas. Es obvio que esto dañaría severamente los valores comerciales de estas compañías", ha explicado.

"El empaquetado genérico o neutro también generaría pérdidas en las industrias creativas, incluidos los servicios de diseño y publicidad, que dependen en gran medida de los contratos de bienes de consumo", ha recalcado.

El empaquetado neutro o genérico a menudo se conoce como la prohibición de marca o censura de marca. Esta regulación restrictiva obliga a los productores a eliminar todas las características de marca del embalaje externo, excepto el nombre de la marca, escrito en una fuente estandarizada, con todas las superficies en un color estándar. Cada vez más países están introduciendo este tipo de regulación sobre la comercialización y publicidad de productos alimenticios y bebidas, en un intento por disminuir la obesidad y las enfermedades del estilo de vida.