Firma de la adhesión de Coca Cola

infoRETAIL.- Coca-Cola se ha sumado a la 'Alianza País Pobreza Infantil Cero' del Alto Comisionado contra la pobreza infantil del Gobierno de España, impulsada el año pasado con el doble objetivo de garantizar una educación inclusiva y de calidad y generar entornos saludables, positivos y seguros para los más jóvenes.

La iniciativa suma ya a más de 160 aliados entre administraciones públicas, empresas, fundaciones y el tercer sector, unidas en la meta común de cambiar la senda de la pobreza infantil en España, un país donde uno de cada cuatro niños, niñas y adolescentes se encuentra en riesgo de pobreza.

Para el director general de Coca-Cola Iberia, Juan Ignacio de Elizalde, con la adhesión a esta alianza “reforzamos nuestro compromiso con los jóvenes, a quienes llevamos 135 años considerando la mejor inversión para una sociedad justa y diversa”. 

Juan Ignacio Elizalde (Coca-Cola Iberia): "Llevamos 135 años considerando a los jóvenes como la mejor inversión para una sociedad justa y diversa”

Por su parte, el alto comisionado contra la Pobreza Infantil, Ernesto Gasco, ha puesto de manifiesto la necesidad de que todos los actores que puedan tener impacto “trabajen en alianza para combatir la pobreza infantil”, una lacra que, a su juicio, “afecta a muchas de las facetas de la vida del niño”.

Las metas de la Alianza están alineadas con los compromisos que Coca-Cola tiene asumidos con los jóvenes y en los que trabaja desde hace años a través de distintas iniciativas para ayudarlos a adquirir herramientas y capacidades en diferentes áreas para afrontar su futuro laboral, como la escritura (Concurso de Relato Corto), el teatro (Premios Buero) o los programas de Formación Profesional (Gira Jóvenes).

Protección de la infancia
La compañía es también pionera al contar, desde 1956 con una política de marketing responsable propia que garantiza que sus productos no se dirigen a los niños. En la actualidad, sus acciones de marketing no se dirigen a menores de 13 años (15 en España para las redes sociales) y no recurre a elementos que puedan resultar atractivos para este colectivo ni se publicita en medios en los que el 30% o más de la audiencia no supere esa edad.

En los centros educativos, Coca-Cola no permite actividades de marketing o publicidad en colegios, no vende sus refrescos en las escuelas primarias y, a las secundarias, solo ofrece bebidas bajas o sin calorías, asegurándose de que siempre haya agua y zumos disponibles.

Asimismo, la empresa ha asumido el compromiso de apoyar los objetivos de la UE para crear un sistema alimentario saludable y sostenible, para lo cual trabaja en la reducción progresiva de la cantidad de azúcar por litro en todo su portfolio: en España, ya ha logrado una disminución del 25% entre 2017 y 2021 y conseguido que seis de cada diez bebidas vendidas (el 63,3%) sean ya sin o bajas en calorías.