Resultados de Coca-Cola Europacific Partners

infoRETAIL.- Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha alcanzado unos ingresos en Iberia (España y Portugal) de 2.495 millones de euros durante 2021, lo que supone un incremento del 15% respecto al año 2020; un buen desempeño que se ha reflejado en el cuarto trimestre, periodo en el que las ventas se han disparado un 22% hasta los 631 millones de euros.

En total, para el conjunto de mercados, la facturación de la compañía se ha situado en 13.763 millones de euros en 2021, disfrutando de un crecimiento del 30% respecto a 2020, mientras que el beneficio neto de la empresa ha sido de 988 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 98,5% respecto al año anterior (+58,5% en términos comparables hasta 1.302 millones de euros). En Europa, los ingresos han sido de 11.584 millones de euros (el 84% del total), con un crecimiento de entre el 8 y el 9%.

“El año 2021 ha sido extraordinario para CCEP. Contamos con un negocio fuerte, más diverso, basado en nuestra gente, un gran servicio y grandes bebidas hecho de manera sostenible. La sólida recuperación de nuestros ingresos, el aumento de nuestra cuota de valor, un crecimiento de nuestro margen operativo y una notable generación de free cash flow demuestran que, pese a que nos encontramos en un entorno complicado, tenemos un buen desempeño”, destaca el CEO de la compañía, Damian Gammell.

La compañía ha facturado, en total, 13.763 millones de euros durante 2021, lo que significa un crecimiento del 30% respecto al año anterior

“Nuestros resultados -prosigue Gammell- también reflejan el éxito de la adquisición e integración de Coca-Cola Amatil, un negocio fantástico que incorporamos en el momento correcto, a la vez que buscamos cosechar juntos un futuro aún más brillante”.

De este modo, el CEO de la compañía asegura que “estamos bien posicionados para afrontar 2022 y los próximos años”, añadiendo que “a corto plazo, esperamos una mayor recuperación del volumen y del mix, a la vez que gestionamos palancas clave como los precios o los gastos promocionales y que impulsamos la eficiencia en nuestro negocio colectivamente con miras a reducir el impacto de las presiones inflacionistas”.

“Es un momento excepcional para liderar CCEP. Estamos marcando la diferencia. Creemos que contamos con unas bases sólidas para potenciar un crecimiento sostenible del negocio y ofrecer mayor valor a nuestros accionistas, como se demostró al anunciar nuestro dividendo de 2021, que fue superior a los de 2020 y 2019”, concluye Gammell.