Oficinas de CNTA

infoRETAIL.- El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) ha elegido la creciente personalización de los productos para analizar cómo ha cambiado el consumidor su comportamiento de compra, generado principalmente por el entorno digital, y cómo afecta al sector de la alimentación al modo de producir, comercializar y distribuir, así como a la investigación y al desarrollo de nuevos productos.

La jornada, que tendrá lugar el 12 de diciembre en sus instalaciones de San Adrián (Navarra), comenzará con una ponencia titulada ‘Personalización en el mundo de la alimentación: tendencias, drivers y ejemplos en producto retail y food service’, ofrecida por la consultora y fundadora de TechFood Magazine, Beatriz Romanos.

En su presentación hablará del consumidor y de su nueva forma de consumo influenciada por las plataformas online, como Netflix, que basan su éxito en las recomendaciones personalizadas. Más concretamente, relacionado con el sector de la alimentación, mencionará los nuevos conceptos de nutrición personalizada, targeted nutrition o tribus alimenticias, que se van introduciendo en el día a día de la industria alimentaria.

CNTA ha elegido la creciente personalización de los productos para analizar cómo ha cambiado el consumidor su comportamiento de compra y cómo afecta al sector de la alimentación

Tras esta primera intervención se expondrán varios casos prácticos. Las personas que intervendrán serán: Joan Gil, de My Health Watcher, que ofrecerá una ponencia sobre la nueva forma de comprar; Rubén Hidalgo, de Capsa Foods, sobre cómo construir la alimentación del futuro; Alastair Orchard, de Siemens, y Adriá Quintana, de FACTIC, sobre las TICs y la digitalización como habilitadores de la flexibilidad de producción; y Antonio Diaz, de Midiaadia.com, y Marc Guerrero, de Delactatech, sobre las nuevas formas de investigar mercados.

La visión de la ciencia sobre la personalización correrá a cargo de Silvia García, responsable de desarrollo de negocio de I+D de CNTA. Tras su intervención habrá una mesa de debate, en la que participarán la directora de Marketing e I+D de Congelados Navarra, Myriam Ariz, la directora de Marketing y Exportación de Martiko, Maite Bazán.

En ella se tocarán temas como las nuevas oportunidades que se pueden abrir para la industria, los nuevos diseños de producto que serán necesarios para llegar al consumidor, cómo tendrán que cambiar los procesos de fabricación, si la digitalización y el camino hacia la industria 4.0 ayudarán a las empresas a adaptarse a esta realidad, entre otras cuestiones de interés que puedan surgir.