infoRETAIL.- "Primark es una marca de referencia para la economía española". Así lo ha asegurado esta mañana el director general de la compañía en Iberia, Carlos Inácio (en la imagen), en un encuentro con los medios para celebrar el décimo aniversario de la tienda de la compañía en la Gran Vía de Madrid.
Durante el acto, en el que ha estado presente infoRETAIL, Carlos Inácio ha destacado el interés de la compañía en seguir apostando por España y Portugal. "Vemos oportunidades en la región y hay que seguir invirtiendo para abrir más tiendas y para impulsar la formación y el negocio y las personas".
Primark ha abierto 11 aperturas desde finales de 2022 en España. Preguntado sobre la previsión de aperturas para 2026, el directivo no ha querido dar una cifra, pero ha confirmado que la estrategia se dirigirá principalmente a la remodelación de su parque comercial: "El año próximo estaremos muy enfocados en la renovación de la imagen de las tiendas. Seguiremos creciendo en Iberia y serán años de inversión en renovación de imagen y aperturas".
Carlos Inácio ha señalado que, el año próximo, Primark estará muy enfocada en la renovación de la imagen de las tiendas, y no ha descartado el 'e-commerce': "Lo lazaremos cuando tengamos la certeza plena de que va a funcionar"
Carlos Inácio también se ha referido al proceso de digitalización de Primark, su posicionamiento tecnológico y el comercio electrónico. "El cliente es una de nuestras grandes oportunidades. Muchas empresas están más enfocadas en implementar tecnología en sus equipos internos que en el propio cliente. Yo creo que deberíamos tener el foco siempre en el cliente y en base a eso implementar tecnología", ha matizado.
Sobre la implementación del comercio electrónico en Primark, el director general no lo ha descartado, pero ha matizado que es una cuestión que está en estudio: "No descartamos la tienda online. Estudiaremos, analizaremos y la lazaremos cuando tengamos la certeza plena de que va a funcionar. Actualmente, operamos el servicio click&collect en todas las tiendas de Reino Unido. Se está analizando la rentabilidad de este modelo y si se puede escalar a otros mercados como el español, el segundo de la compañía a día de hoy", ha remarcado.
Carlos Inácio considera que las marcas se ven "forzadas" a caminar hacia esta tendencia del e-commerce "comprometiendo" su salud económica y su identidad como marca. "Nosotros somos dinámicos ya que, aunque no hemos dado el paso a un comercio onmicanal aún, hemos dado otros pasos, enseñando compromiso o siendo sostenibles, por ejemplo. De hecho, un 3% de nuestra colección ya es circular. Además, nuestro cliente está conectado a nivel digital con nuestra página web, aunque no pueda comprar", añade.
Como principales desafíos de la compañía, el director general de Primark en Iberia menciona la situación socioeconómica del mundo. "Es un reto que no podemos controlar, como tampoco podemos hacerlo con el cambio meteorológico que estamos viviendo", ha reconocido. Asimismo, ha afirmado que "la competencia es buena" porque refuerza la economía española y nos obliga a ser competitivos, comprometidos y ágiles".
Contribución de la tienda de Gran Vía
El directivo ha realizado estas declaraciones en el marco de la celebración del décimo aniversario de la apertura de la tienda de Primark en Gran Vía de Madrid. En este sentido, la compañía ha encargado un informe independiente a la consultora económica Afi que analiza el impacto de esta flagship en su entono durante los últimos diez años.
El estudio revela que en 2024, la tienda Primark Gran Vía alcanzó su mayor impacto económico total hasta la fecha, con una contribución de 83 millones de euros al PIB de España. Esta cifra incluye las operaciones directas de la tienda, la actividad de su cadena de suministro y el efecto económico más amplio derivado del gasto de sus empleados. Afi estima, además, que la actividad global de la tienda generó 42 millones de euros en ingresos públicos a través de impuestos y cotizaciones a la seguridad social en 2024.
Solo en 2024, la tienda de Gran Vía alcanzó un impacto económico récord, contribuyendo con 83 millones de euros al PIB nacional y generó 42 millones de euros en impuestos y cotizaciones sociales
En paralelo, por cada euro que Primark genera a través de sus operaciones, otros negocios y sectores de la Gran Vía generan 0,50 euros adicionales. Esto es gracias a sus proveedores (impacto indirecto) y al poder adquisitivo de sus empleados (impacto inducido).
En términos de ocupación, en 2024 Primark Gran Vía empleó a 1.060 personas, la cifra más alta de puestos de trabajo generados por la tienda hasta la fecha. Este número representa el 0,7% de todos los trabajadores del distrito Centro de Madrid. Si se incluyen los empleos indirectos y los derivados que apoya la tienda, el total asciende a 1.460 puestos de trabajo. Esto significa que, por cada empleo en Primark Gran Vía, se generan otros 0,4 empleos en el resto de la economía.
El personal de la tienda está formado por empleados de 28 nacionalidades. El informe también destaca que tres de cada cuatro empleados son mujeres, una cifra superior tanto a la media del sector retail (60%) como a la media de la fuerza laboral nacional (menos del 50%). Además, más del 63% del equipo directivo es femenino.
Finalmente, el estudio también analiza el crecimiento de la Gran Vía desde la apertura de Primark hace 10 años. Entre 2015 y 2025, el número de locales en esta calle ha aumentado un 94%. Los restaurantes casi se han duplicado, pasando de 46 a 90, mientras que las tiendas minoristas han alcanzado las 186, frente a 101 en 2015. Los datos del transporte público también muestran un aumento del tráfico peatonal desde la apertura de la tienda, con un incremento del 57% en el número de pasajeros de la estación de metro Gran Vía.
Más de cinco millones de transacciones al año
En palabras del socio director de Afi, Diego Vizcaíno, “durante la última década, Primark Gran Vía ha desempeñado un papel protagonista en la revitalización comercial de Madrid. Con más de cinco millones de transacciones anuales, la tienda ha demostrado su valor estratégico al atraer de forma constante inversión y demanda de consumo, lo que se traduce en una contribución económica total al PIB de más de 83 millones de euros en 2024. Su presencia ha incrementado la recaudación pública e inspirado a otras marcas a expandirse por Gran Vía, consolidando esta avenida como un referente de transformación urbana y comercial”.
Por su parte, la directora de People & Culture de Primark Iberia, Juana Rodero, asegura que "cada vez que abrimos una tienda es una oportunidad de promoción. De hecho, el 70% de los managers de la tienda ha sido promocionado internamente. Primark Gran Vía supuso un antes y un después. Es una tienda que deja huella. Es muy exigente y retadora, pero también ofrece oportunidades de aprendizaje".
Finalmente, Carlos Inácio ha recordado que "abrir aquí fue una decisión audaz y de coraje para marcar la diferencia. Y realmente hemos marcado la diferencia, la tienda ha cambiado Gran Vía y nos ha cambiado a nosotros como marca, hemos evolucionado y hemos dado un mensaje a los clientes de lo que realmente somos y lo que podemos ser. Ha sido una década de éxito, crecimiento y aprendizaje, pero ahora tenemos que ver dónde mejorar la tienda con más inversiones".